• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

Mariposa endémica merideña lleva epónimo del profesor ulandino Pedro Salinas

por Yanara Vivas
17/02/2022
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ha transcurrido casi un mes del caso del profesor Pedro Salinas y su fallecida esposa. Hecho que conmocionó a Mérida y gran parte del país, al quedar expuesta la situación que sufren muchos profesionales jubilados.

Quizás muchas personas leyeron el extenso currículo que precede al profesor Salinas. Sin embargo, existe un hecho poco conocido, por su peculiaridad.

Desde el año 1993, una mariposa cuya especie es endémica de la cordillera merideña lleva como nombre “Memphis Salinasi” en honor a Pedro Salinas por Tomasz Pyrcz, según su ficha, informó el biólogo, entomólogo Andrés Miguel Orellana.

Se trata de una especie nueva, muy parecida a otra de Colombia, relata Orellana. Un compañero biólogo, recolectó los datos, viajó a Polonia y allí publicó un artículo donde describe oficializando la especie. “Él había prometido llamarla «salinasi» y cumplió, así se escribe en latín cuando se deriva un nombre en genitivo masculino” señaló el biólogo egresado de la ULA.

La especie fue descrita por Tomasz Pyrcz en 1993, con ejemplares recolectados en varias localidades de la selva nublada de la Sierra de la Culata. La cota bibliográfica señala: Pyrcz, T. 1993. New Memphis from Venezuela (Lepidoptera: Nymphalidae). Tropical Lepidoptera, 4: 127-131.

Sin duda, este hecho podría sumarse al extenso currículo del profesor Salinas, a quienes sus estudiantes, aun siendo un descubrimiento importante, deciden colocarle su nombre, para brindarle honor a su maestro.

Lea también

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

10/05/2025
Mérida | Llegan al Iahula marcapasos para implantación gratuita

Mérida | Llegan al Iahula marcapasos para implantación gratuita

09/05/2025
Trabajadores merideños reciben títulos de primaria y diplomados

Trabajadores merideños reciben títulos de primaria y diplomados

09/05/2025
Carlos Pernía: deterioro de la vialidad en Mérida es una muestra de la desidia gubernamental

Carlos Pernía: deterioro de la vialidad en Mérida es una muestra de la desidia gubernamental

07/05/2025

Foto cortesía de Andrés Miguel Orellana

________________________________________________

@YanaraVivas /SNTP 6961/CNP 16770

Tags: MariposaMedio ambienteMéridaProfesor Pedro Salinas
Siguiente
Canaguá celebrará sus ferias y fiestas patronales en marzo 2022

Canaguá celebrará sus ferias y fiestas patronales en marzo 2022

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales