• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 28 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

María Dolores de Araujo única y sin igual maestra (II)

por Luís Huz
14/01/2018
Reading Time: 3 mins read
Fachada de la Escuela Integral Bolivariana María Dolores de Araujo.

Fachada de la Escuela Integral Bolivariana María Dolores de Araujo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Afanosa tarea de esta dama en la Venezuela rural y de caudillos de esos tiempos, cuando para subsistir y poder continuar con su labor la maestra recibía como pago de cada uno de los padres o representante de sus escasos estudiantes 1 bolívar a la semana

El sector que hoy conocemos como 4 Esquinas es testigo en 1940 del emprendimiento que permitió la llegada de las primeras luces que brinda a los seres humanos la instrucción, particularmente la cultura y educación, emprendimiento este que formalmente fue impartido por Carmelita Matheus en una vetusta casa residida por ella, su corta estirpe y que hacía las veces de  escuela a un reducido número de jóvenes locales.

Afanosa tarea de esta dama en la Venezuela rural y de caudillos de esos tiempos, cuando para subsistir y poder continuar con su labor la maestra recibía como pago de cada uno de los padres o representante de sus escasos estudiantes 1 bolívar a la semana, asimismo estos alumnos tenían la vivencia diaria de tener que cargar acuestas de lunes a viernes una silla para que le sirviera de asiento, una pequeña tabla que hacía las veces de pizarra, tiza, lápiz y un cuaderno.

La anterior iniciativa dio pie a que 2 años después en 1942 teniendo como maestra a Marines Carrasquero en la Cabecera de Carvajal el estado crea la Escuela Federal Mixta de Niños donde se impartía desde 1ero a tercer grado su crecimiento fue tan vertiginoso que el espacio físico de la casa alquilada a tal fin fue insuficiente para albergar tantos infantes, que obligó a que al año siguiente, en 1943 se fundara otra nueva Escuela Federal Mixta de Niños teniendo a Hilda Urdaneta como maestra, parecido a la otra se cursaba inicialmente hasta 3er grado.

Siendo en 1946 cuando el Ministerio de Educación alquila una casa una cuadra más abajo de donde al presente está alojada la plaza Bolívar instaura uno de los planteles educativos de más vieja data y prestigio en el hoy Municipio San Rafael de Carvajal y en reconocimiento a su grandiosa labor como maestra de María Dolores Manucci de Araujo designa el epónimo de esta nueva escuela con su nombre y distingue como su directora a una hermana del historiador Arturo Cardozo, la maestra betijoqueña María Cardozo, que posteriormente es sustituida como conductora del plantel por Luis M. Rico. Más adelante a mediados de la década de los años de 1950 el gobierno dictatorial de Marcos Pérez Jiménez cumple con el cimiento de su estructura física y una vez puesta operativa esta continuaron como directores al frente los mismos Antonio Volcanes, Carmen Medicci de Cruz, Antonio Molina, Juan Bautista Morillo, Cervin de Santos, Gladis Paoli, Gladys Mora, Benedicto Tariffi, César Sanabria, Oscar Ochoa, Luz Marina García, Luis Emilio Carrasco Plaza, Milagros Montilla, Daneris López, Rubén Darío Briceño, actualmente esta institución es dirigida

en la primera parte de la década de los años 1960, esta es elevada a Grupo Escolar más adelante asume la calificación de Unidad Educativa.

En la actualidad se le conoce con la designación de Escuela Integral Bolivariana María Dolores de Araujo y en sus aulas se imparte hasta 9no grado de educación básica.

La obra cultural educativa de esta insigne educadora no fue en vano, muchas familias todavía mantienen el recuerdo de su accionar en la sociedad valerana y han impulsado su perpetuidad en la historia mediante merecidos reconocimientos, tal como el antes mencionado.

Bibliografía: Briceño Iragorry Mario. Presencia e Imagen de Trujillo. Biblioteca Temas y autores Trujillanos Caracas 1981. Contreras Benigno. Historia Trujillana. Fondo Editorial Tropykos. Caracas 2003. La Riva Vale Alberto. Anales de Valera. Publicaciones del Concejo Municipal de Valera. Valera 1988. Perdomo Rafael Benito. Carvajal: Crónica de Ayer y Hoy. Talleres Gráficos Universitarios. Mérida 1991.

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Réquiem para Fernando Delfino | Por: Carolina Jaimes Branger

28/09/2025
Liderazgo Micelial: Tejiendo el Futuro de las Organizaciones con Conexiones Genuinas  | Por: Mauricio Parilli

Liderazgo Micelial: Tejiendo el Futuro de las Organizaciones con Conexiones Genuinas | Por: Mauricio Parilli

27/09/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma |  Alegría es Escuchar la Voz del Señor | Por: José Rojas

27/09/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (IV) | Por: Juancho José Barreto

26/09/2025

Reconocimiento

El trabajo desarrollado por María Dolores de Araujo fue tan extraordinario y valioso en función del crecimiento y desarrollo intelectual de nuestras jóvenes doncellas que le permitió ser distinguida socialmente como uno de nuestros más insignes símbolos humanísticos locales al lado de hombres y mujeres de la talla de Américo Briceño Valero, Alberto La Riva Vale, Eloísa Fonseca, Federico Vetancourt, Gallego Celis, José Antonio Tagliaferro, José Amando Mejías, José Luis Faure, Juan Ignacio Montilla, María Edelmira Araujo, Monseñor Miguel Antonio Mejía, Pompeyo Oliva, Wenceslao Martínez Aldana.

Siguiente
GNB captura a homicida solicitado

Apuñalaron, tirotearon, desmembraron y quemaron a dos hombres

Publicidad

Última hora

Réquiem para Fernando Delfino | Por: Carolina Jaimes Branger

Trujillo | Alcaldía de Sucre reactivó servicio de agua potable en el Km 23 de la parroquia Junín

UVM inicia ciclos de diálogos con sectores de la Sociedad Civil

Realizan acercamiento al lenguaje de señas en el Asic Boconó 

28-SEP: Torneo Clausura 2025 inaugura la Liga de Fútbol Súper Máster en el Club Italven

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales