• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

María Corina Machado promete luchar por una frontera soberana

La precandidata presidencial María Corina Machado recorrió este jueves 18 de mayo la frontera tachirense, desde donde se comprometió a luchar por una frontera soberana, que no sea “santuario de grupos irregulares”

por Mariana Duque
19/05/2023
Reading Time: 3 mins read
La precandidata presidencial, María Corina Machado, durante su actividad en Rubio, municipio Junín del estado Táchira. Fotos: Mariana Duque

La precandidata presidencial, María Corina Machado, durante su actividad en Rubio, municipio Junín del estado Táchira. Fotos: Mariana Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Un recorrido por la frontera colombo venezolana realizó este jueves 18 de mayo la precandidata presidencial María Corina Machado, desde donde manifestó su interés de dirigir un gobierno en el que se respete la soberanía nacional.

El recorrido inició por el municipio Rafael Urdaneta, lugar al que no había acudido ningún aspirante a la Presidencia de la República desde hace más de 40 años. A lo largo de la vía, habitantes de la zona la esperaban con banderas, pancartas en apoyo, y le daban a sus hijos para que los abrazara y saludara.

En esta localidad fronteriza, Machado realizó un pequeño recorrido en motocicleta y luego un mitin en el que expresó su apoyo a quienes en estas poblaciones están siendo sometidos por grupos al margen de la ley. Invitó a la ciudadanía a reclamar en voz alta y no tener miedo de exigir sus derechos .

María Corina Machado fue esperada a lo largo de la vía hacia el municipio Rafael Urdaneta por sus simpatizantes. Foto: Mariana Duque

 

Foto: Mariana Duque

De llegar a ser Presidente de la República está dispuesta a que la frontera deje de ser una línea de división entre venezolanos y colombianos, para volver a ser “el punto de fusión, de encuentro, porque la gente de frontera es una sola”, y destacó que trabajará por una verdadera seguridad.

“Ha sido la frontera más activa y hoy se ha convertido en la más peligrosa. Todos sabemos las mentiras que se dicen sobre la normalidad de la frontera que no es tal… Venezuela se ha convertido en el santuario de los grupos irregulares que atentan contra las instituciones democráticas de Colombia. Se han convertido en las vías más seguras para el narcotráfico de sustancias ilegales”, afirmó.

María Corina Machado resaltó que de ganar las elecciones primarias el 23 de octubre lo primero que hará será llamar al presidente colombiano, Gustavo Petro, para que sea el garante de qué Nicolás Maduro permita el voto en el extranjero, a propósito de qué la Comisión Nacional de primarias admitió el voto en el exterior para este proceso interno de la oposición.

Lea también

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

09/05/2025
Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025

“Señor Petro, presidente de Colombia, usted que dice que quiere acompañar el proceso del 2024 en Venezuela, aquí tiene su primera tarea, asegurarse que el régimen de Maduro entienda que es un derecho humano fundamental, que los venezolanos que están afuera puedan votar”, expresó.

 

María Corina Machado durante su actividad en Delicias. Foto: Mariana Duque

Acabar con el matraqueo

Al salir de Rafael Urdaneta, la candidata de Vente Venezuela se dirigió hacia la localidad de Rubio, municipio de Junín, en donde se comprometió a acabar con el matraqueo, con el robo y la corrupción en el país, pues esta es una de las peticiones constantes que se encontró en el camino fronterizo.

Rechazó que muchos piensen que la política es sucia, solo por un grupo que la ha usado para enriquecerse. “Sucios son algunos que usan la política para enriquecerse, la política es un oficio del cual debemos sentir respeto porque es la posibilidad de cambiar una nación, es servicio, porque Venezuela está ante una situación urgente”, expresó.

Machado que el 2024 es la gran oportunidad y puede ser la última para muchos venezolanos, por lo que aseguró que está dispuesta a todo por defender el proceso electoral y que llegará hasta el final.

Unos minutos de lluvia cayeron sobre Rubio en medio de la actividad. Foto: Mariana Duque

Voto manual

 

 

Foto: Mariana Duque

 

De Rubio, María Corina se dirigió al municipio Pedro María Ureña, donde dio un discurso de esperanza al retorno de los venezolanos que se encuentran en el extranjero.

 

 

Posteriormente, al llegar a San Antonio del Táchira, ingresó a la iglesia de San Antonio de Padua, en donde se estaba celebrando el día de la Virgen de la Luz.

Al salir al atrio, los asistentes comenzaron a gritar “voto manual”, por lo que la candidata aprovechó la oportunidad para hacerle un llamado a la Comisión Nacional de Primarias para que escuchen esa petición y comprendan que los votos del 22 de octubre los cuenta la ciudadanía.

A las afueras de la iglesia en San Antonio del Táchira. Foto: Mariana Duque

 

La gira de María Corina Machado por la frontera culminó en los municipios Capacho Viejo y Nuevo, en donde no había electricidad, y fue iluminada con las linternas de los teléfonos celulares.

 

La población de Capacho Nuevo y Viejo esperaron a María Corina Machado alumbrándose con la linterna de los teléfonos celulares. Foto: Mariana Duque
Foto: Mariana Duque

 

 

 

Tags: ColombiaDestacadoFronteraMaria Corina MachadoTáchiraVenezuela
Siguiente
Suenan duro  los tambores y requintas en Betijoque

Suenan duro  los tambores y requintas en Betijoque

Publicidad

Última hora

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales