• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 29 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

María Corina Machado: informe de Misión de la ONU es «claro» sobre «política deliberada de represión»

por Agencia EFE
17/09/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de los líderes opositores venezolanos María Corina Machado (i) y Edmundo González Urrutia en una manifestación en Caracas. EFE/ Ronald Peña R.

Fotografía de archivo de los líderes opositores venezolanos María Corina Machado (i) y Edmundo González Urrutia en una manifestación en Caracas. EFE/ Ronald Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 17 sep (EFE).- La líder antichavista María Corina Machado dijo este martes que el informe de la Misión Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU sobre Venezuela es «claro» al documentar -dijo- que las violaciones de derechos humanos «no son incidentes aislados», sino «parte de una política deliberada de represión por parte del régimen», en referencia al Gobierno de Nicolás Maduro.

A través de un nota difundida por su equipo de prensa en WhatsApp, Machado exigió que «los responsables de estos crímenes sean llevados ante la justicia internacional», al tiempo que reiteró que «la dictadura en Venezuela representa un peligro no solo para los venezolanos», sino «para toda la región».

Los miembros de la Misión, que presentaron este martes un informe sobre la situación de Venezuela, pidieron a la comunidad internacional que no caiga en el cansancio ni normalice lo que está ocurriendo en el país caribeño, donde -agregaron- se está viviendo la peor ola de represión y crisis de derechos humanos desde 2019.

Asimismo, reveló que pudo confirmar que en las protestas poselectorales, desatadas contra el resultado oficial que dio la reelección a Maduro en las presidenciales del 28 de julio, al menos 158 niños fueron detenidos y que algunos de estos sufrían discapacidad y fueron acusados de delitos graves, como terrorismo o incitación al odio.

Respecto a estos hechos, así como a las «detenciones sin órdenes judiciales», «torturas», «desapariciones forzadas» y «violencia sexual» que la Misión aseguró haber documentado, Machado exigió a la comunidad internacional pronunciarse para «detener este horror».

Esto implica -detalló- tomar acciones, sin especificar cuáles, que eleven «el costo» para que «cese la represión contra los venezolanos».

Lea también

Una mirada exhaustiva a la migración entre México y EE.UU. gana Premio Gabo de Cobertura

Una mirada exhaustiva a la migración entre México y EE.UU. gana Premio Gabo de Cobertura

28/07/2025
Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

28/07/2025
Lula le pide a Trump que reflexione sobre la importancia de Brasil y acepte negociar

Lula le pide a Trump que reflexione sobre la importancia de Brasil y acepte negociar

28/07/2025
Machado y González Urrutia, liderazgos a prueba tras un año de las presidenciales

Machado y González Urrutia, liderazgos a prueba tras un año de las presidenciales

28/07/2025

La Misión confirmó que los abusos se han intensificado desde las presidenciales con el fin de silenciar cualquier crítica y duda de que Maduro fue el ganador, luego de que la mayor coalición opositora denunciara como «fraudulenta» esta victoria y manifestara que el vencedor de esta contienda es su abanderado, Edmundo González Urrutia.

El antichavismo asegura sustentar esta afirmación a través del «83,5 % de las actas electorales» que la PUD publicó en una página web y que -insiste- demuestran la derrota de Maduro, quien, por su parte, afirma que estos documentos son «falsos».

Machado valoró el trabajo de la Misión -creada en 2019 para hacer un seguimiento y documentar las violaciones de los derechos humanos en Venezuela desde 2014-, cuya próxima renovación debe decidir el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

«La presencia de la Misión es fundamental para continuar documentando estos crímenes y determinar la responsabilidad del régimen. No podemos permitir que el sufrimiento de los venezolanos quede en el olvido o en la impunidad», dijo.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DD.HHinforme ONUPolítica
Siguiente
Japón apunta a su tercera final consecutiva ante la sorpresiva selección de Países Bajos

Japón apunta a su tercera final consecutiva ante la sorpresiva selección de Países Bajos

Publicidad

Última hora

CFS Barbarita  de la Torre realizó el cierre del segundo semestre de formación economía y técnica productiva

En el municipio La Ceiba se impuso una dama del Psuv

Trujillo | En Bolívar repite cómodamente María Auxiliadora Núñez

Trujillo | En Sucre no hay resultados firmes pues el CNE no ha autorizado a la Junta electoral a emitir números totales

En Rafael Rangel, Sonia Silva repite como alcaldesa con 7 concejales a su favor

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales