• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

María Auxiliadora: origen de la advocación

24 de Mayo: Día de la Virgen

por Elvins Humberto González
22/05/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La Fiesta de Nuestra Señora Virgen Auxiliadora o María Auxiliadora como le decimos popularmente, es una fiesta bastante antigua, no solo en cuanto a la fecha de celebración, es la advocación que desde muy añeja fecha, se le ha dado a la Virgen como, Auxilio de los Cristianos.
De hecho está dentro de las letanías que la iglesia suele rezar a terminar el rosario, al terminar las 50 Aves Marías, y los Padres Nuestros correspondientes.

Pero la Fiesta de María Auxiliadora, data desde el Siglo XIX cuando el papa Pío VII que fue hecho prisionero por Napoleón Bonaparte, instituye la fiesta, debido a su pedimento a la Virgen para poder regresar a Roma y prometió, el día de regresar a Roma, lo instituiría como la Fiesta de María Auxiliadora, y así fue como quedó el 24 de mayo es la Fiesta de la Virgen María bajo esta advocación.
Históricamente se comenzó a difundir el título de María «Auxilio de los Cristianos», aproximadamente en el año 1558, donde la invocación sería mencionada en las letanías que recitaban en el santuario de Loreto (Italia) de allí «Letanías Lauretanas». Estas fueron aprobadas por el papa Clemente VIII en 1601.

Salesianos y Salesianas

 

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

07/09/2025
La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

07/09/2025
Grupo Escolar Estado Carabobo, recuerdos de mi infancia | Por Pedro Frailán

Grupo Escolar Estado Carabobo, recuerdos de mi infancia | Por Pedro Frailán

07/09/2025
Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

07/09/2025

Pero han sido, los Salesianos y el primero de ellos su fundador, San Juan Bosco, los grandes promotores de esta devoción, la cual tiene mucho arraigo en el sentir y en la espiritualidad cristiana.
Los Salesianos y Salesianas quienes con la espiritualidad de María Auxiliadora nos ayudan a encariñarnos con ella en la dimensión de ser ella, el auxilio de los cristianos. Así María Auxiliadora y la Familia Salesiana siguen caminando juntos en la historia. Por tanto, este título de la Virgen tiene una dimensión universal.

 

“Cuando María ruega,
todo se obtiene,
nada se niega”

Don Bosco

Siguiente
Falta de gas comienza a sentirse en Valera

Falta de gas comienza a sentirse en Valera

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

La Fábula del Pocito. María Romelia Barroeta | Por Rafael Angel Terán Barroeta

Grupo Escolar Estado Carabobo, recuerdos de mi infancia | Por Pedro Frailán

Hotel Universal en Valera | Por Rafael Ángel Terán Barroeta

De la pugna a cimientos constructores de futuro: El Centro de Educación Inicial «Simoncito» Arturo Uslar Pietri | Por Oswaldo Manrique (*)

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales