• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 17 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Marcos Montilla “empleados públicos condenados a la pobreza por el socialismo”

por Douglas Abreu
06/05/2024
Reading Time: 3 mins read
(Foto Cortesía PJ Trujillo)

(Foto Cortesía PJ Trujillo)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Douglas Abreu / CNP 21627

@douglasabreub

El fracaso del modelo de gestión de la «falsa revolución bolivariana» en Venezuela, ha llevado a los empleados públicos a una situación de pobreza extrema. Los salarios de hambre y la caída del poder adquisitivo del bolívar han convertido a esta clase laboral en una realidad dramática en la que sobrevivir se dificulta cada día más.

Las declaraciones corresponden al abogado Marcos Montilla, vicepresidente de Asuntos Políticos del Movimiento Primero Justicia en el estado Trujillo, quien indicó que con un sueldo mínimo de 130 bolívares que no alcanza para cubrir ni siquiera la comida de un día, las penurias de estos trabajadores se agravan con bonos que no inciden significativamente en su situación económica.

En este contexto crítico, el dirigente político, ha denunciado la falta de incremento salarial como una nueva humillación hacia los empleados públicos, cuyo esfuerzo no se ve reflejado en una remuneración digna. La imposibilidad de adquirir bienes básicos ha llevado a un creciente  éxodo de trabajadores públicos, que se ven obligados a buscar alternativas para sobrevivir.

El exalcalde carvajalense resalta que el deterioro total del salario ha provocado la salida masiva de funcionarios, contribuyendo al aumento de la informalidad laboral, como policías, bomberos, docentes, médicos, trabajadores de alcaldías y gobernaciones, se encuentran en situación crítica, viéndose obligados a abandonar sus empleos o vender sus pertenencias para subsistir.

El dirigente regional de la tolda amarilla subraya que la administración pública nacional, regional y municipal está en su peor momento, con servicios inoperantes, trámites congelados, pésima atención ciudadana, un personal desmotivado y desesperanzado..

La precariedad salarial y laboral  – insiste – ha llevado a que muchos se vean en la obligación y necesidad de buscar otras formas de subsistencia e incluso emigrar en busca de mejores oportunidades. Es urgente que se implementen políticas que realmente beneficien a los trabajadores públicos, asegurándoles un salario digno.

Ante esta crisis humanitaria que afecta a los empleados públicos –  ratifica el profesional del derecho – que es imperativo un cambio político este 28 de julio que garantice un salario justo y condiciones laborales dignas para todos los trabajadores.

Para concluir hizo un llamado a nombre Primero Justicia Trujillo hizo a unirse a Edmundo González, quien cuenta con el respaldo de María Corina Machado y los factores democráticos, quienes comparten la visión de transformar el modelo actual.

Con el cual se busca impulsar un cambio que brinde soluciones efectivas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores del sector público y revertir la lamentable realidad a la que se ven enfrentados en la actualidad, dijo para finalizar Marcos Montilla.

 

 

Lea también

Emprender en Trujillo es un estilo de vida: Hermánn Pargas motiva a jóvenes a convertir ideas en proyectos con impacto social

Emprender en Trujillo es un estilo de vida: Hermánn Pargas motiva a jóvenes a convertir ideas en proyectos con impacto social

17/08/2025
Mi viejo mercado de Valera / Por Alfredo Matheus

Mi viejo mercado de Valera / Por Alfredo Matheus

17/08/2025
Antonio Vale: su pasión la literatura / Por Ramón Rivas Aguilar

Antonio Vale: su pasión la literatura / Por Ramón Rivas Aguilar

17/08/2025
El ucevista José Gregorio Hernández / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

El ucevista José Gregorio Hernández / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

17/08/2025

¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Parroquia de Batatal lista para celebrar a San Isidro Labrador

Parroquia de Batatal lista para celebrar a San Isidro Labrador

Publicidad

Última hora

Mérida | México conquista la XXVIII Vuelta Internacional a La Azulita en bicicleta de montaña

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA MORAL | Por: Francisco González Cruz

Lula abordará los aranceles estadounidenses en la visita de Noboa a Brasil

El presidente Luis Arce emite su voto y asegura un «transito democrático» en Bolivia

El papa dice que «somos una Iglesia de pobres» antes de almorzar con personas necesitadas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales