• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 7 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Marcos Delgado: Gobierno reconoció que fracasó con el aumento de sueldo

por Jesús Rivas
02/11/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Este miércoles el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció un aumento salarial del 30% en el salario mínimo de los trabajadores y pensionados, pasando en ambos casos de 136.544,18 bolívares a 177.507,44 bolívares, mientras que el Ticket de Alimentación, decidió incrementarlo en 10 Unidades Tributarias (UT), cambiando su cálculo de 21 UT a 31 UT, que traducido en bolívares significa de 189 mil a 279 mil.

El presidente de Fedecámaras en Mérida, Marcos Delgado, dijo que ese ajuste fue sucumbido “hace rato por la inflación”; no obstante, es un reconocimiento al fracaso “estrepitoso” del Gobierno nacional en materia económica.

Delgado señaló que este aumento no cumple con los estándares internacionales, pues resultó ser inconsulto, ya que debió hacerse en función de los convenios internacionales suscritos por Venezuela en la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“Los aumentos de salarios deben discutirse conjuntamente con los trabajadores y los empresarios, es una propuesta obligatoria”, dijo Delgado.

Marcos Delgado asomó la posibilidad que en diciembre se decrete otro aumento, producto de la galopante inflación

Para el empresario merideño, este anuncio se convierte en una dificultad más por la que deben atravesar, aclarando que el “problema no es aumentar el sueldo, reconocemos que debe aumentarse porque la situación de la gente es desesperante, pero no están acompañados de las medidas complementarias para atacar la inflación, ese 30% ya fue devorado y esfumado, eso no tiene efecto práctico”.

Recalcó que hasta tanto el Presidente no anuncie medidas para fortalecer el bolívar, seguirá cayendo el costo del mismo y, por ende, en aumento el índice inflacionario.

Aseveró que los incrementos son inútiles si no se aplican los correctivos al timón económico del país.

Marcos Delgado expresó su preocupación, ya que el Gobierno nacional se dedicó a imprimir dinero inorgánico en Maracay, solo billetes de denominación de 100 bolívares; mientras que los de otras cantidades las importan.

Advirtió que ante este aumento, también desaparecerá el poco efectivo que estaba circulando en la calle, “no habrá efectivo, ya que no hay suficientes billetes, cuya consecuencia serán las interminables colas en los bancos, aparte también se incrementará el desabastecimiento ante esta medida populista”.

A su juicio, algunas razones por las cuales Venezuela está sumergida en esta crisis, son el déficit fiscal; control de cambios y de precios; el manejo del Banco Central de Venezuela, al antojo de quienes gobiernan el país; mientras que quienes representan las carteras de economía no tienen la capacidad técnica para ostentar un cargo que demanda serias responsabilidades, ya que quienes sufren las consecuencias de esas malas políticas son los ciudadanos.

Lea también

Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe» y es una «narrativa» de Estados Unidos

Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe» y es una «narrativa» de Estados Unidos

07/11/2025
Más de 800 vuelos cancelados en EEUU en «inédita» reducción de tráfico por cierre federal

Más de 800 vuelos cancelados en EEUU en «inédita» reducción de tráfico por cierre federal

07/11/2025
El Supremo tiene mayoría para confirmar la pena de 27 de años de cárcel contra Bolsonaro

El Supremo tiene mayoría para confirmar la pena de 27 de años de cárcel contra Bolsonaro

07/11/2025
Turquía emite orden de detención contra Netanyahu y otros 36 altos cargos de Israel

Turquía emite orden de detención contra Netanyahu y otros 36 altos cargos de Israel

07/11/2025

Marcos Delgado sostuvo la necesidad de construir una alianza entre el sector producto, consumidores y gobierno, pues la producción alcanza a duras penas el 30%, por lo que avizoró un panorama no muy favorable para la economía del país.

 

Tags: aumentoFedecámarasInflacióonMérida
Siguiente
GNB incauta 100 panelas de marihuana en la Panamericana

GNB incauta 100 panelas de marihuana en la Panamericana

Publicidad

Última hora

No fue un reto de TikTok: adolescente asfixió a su hermano de 9 años de edad en Zulia

Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe» y es una «narrativa» de Estados Unidos

Más de 800 vuelos cancelados en EEUU en «inédita» reducción de tráfico por cierre federal

El Supremo tiene mayoría para confirmar la pena de 27 de años de cárcel contra Bolsonaro

Turquía emite orden de detención contra Netanyahu y otros 36 altos cargos de Israel

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales