• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Marco Rubio pide a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz

por Agencia EFE
23/06/2025
Reading Time: 2 mins read
El secretario de Estado estadounidene, Marco Rubio, en una fotografía de archivo tomada el 5 de junio de 2025 en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU. EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS / POOL

El secretario de Estado estadounidene, Marco Rubio, en una fotografía de archivo tomada el 5 de junio de 2025 en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU. EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS / POOL

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Redacción Asia, 23 jun (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.

«Animo al Gobierno chino en Pekín a que los llame al respecto, porque dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para su petróleo», dijo Rubio en una entrevista con el canal Fox News anoche.

El Parlamento iraní ha solicitado el cierre de la vía, ubicada entre el golfo de Omán y el golfo Pérsico y que canaliza alrededor del 20 % del petróleo y el gas que se exporta por mar en el mundo, decisión que debe ser aprobada por el Consejo Supremo de Seguridad Nacional.

«Si lo hacen, será otro terrible error. Sería un suicidio económico para ellos», aseguró Rubio, quien opinó que la medida supondría una «escalada masiva» del conflicto para el que la Casa Blanca «tiene disponibles respuestas que son devastadoras».

«Lo que pase a partir de ahora depende de lo que ellos hagan», advirtió.

El cierre del estrecho de Ormuz afectaría al comercio mundial y especialmente a China, socio de Irán y el mayor importador de crudo iraní. Ambos países firmaron en 2021 un acuerdo de cooperación económica que contempla una inversión china de unos 400.000 millones de dólares en los sectores iraníes de energía e infraestructuras.

Arabia Saudí, Irán, Irak y Emiratos Árabes Unidos, que figuraron entre los principales proveedores de crudo a China en 2024, envían gran parte de sus cargamentos a través de este paso estratégico.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

Estados Unidos atacó el sábado por la noche «con éxito» mediante bombas antibúnker de 13.600 kilogramos, lanzadas con bombarderos B-2 , las tres principales instalaciones nucleares iraníes (Isfahán, Natanz y Fordó. EFE

 

Tags: estrecho de Ormuz
Siguiente
La ciberseguridad y la lucha contra la desinformación, prioridades de La Haya en la cumbre de la OTAN

La ciberseguridad y la lucha contra la desinformación, prioridades de La Haya en la cumbre de la OTAN

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales