• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 13 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Manuel Aguilar Parilli: Crisis de la salud en Venezuela tiene responsables

por Karley Durán
17/06/2019
Reading Time: 2 mins read
Doctor Manuel Aguilar Parilli.

Doctor Manuel Aguilar Parilli.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

“La actual crisis de la salud en Venezuela tiene responsables, no es otro que la ineficiencia, la ineficacia y la corrupción manifiesta en el manejo del sistema de administración de políticas públicas en esta materia, por parte del modelo político autodenominado del siglo XXI y que tiene padeciendo a los venezolanos su fracaso contundente”, esta es la apreciación del doctor Manuel Aguilar Parilli, especialista en salud pública y quien se desempeña como secretario general del partido Primero Justicia en el estado Trujillo.

El representante del sector salud en el área gremial de esta organización partidista a nivel nacional dijo en una nota de prensa “he tenido la posibilidad en el ejercicio de mi profesión, de visitar varios centros de salud en Caracas, en otras regiones del occidente y centro del país y la situación es la misma, no hay diferencia, esto infiere que es una política errada en el tema de los manejos de insumos, medicinas y mantenimiento de los centros de salud”.

Destaca el galeno trujillano que “en los últimos días se ha aflorado ante la opinión pública nacional lo grave de la situación, con lo ocurrido en el Hospital J.M. de los Ríos en la capital de la República, específicamente con los trasplantes de medula en niños, que reportó la muerte de siete menores, esto por una parte, tomando en cuenta que otros 3.500 pacientes en distintas especialidades se encuentran en riesgos por falta de insumos, inmunosupresores y otros aspectos médicos necesarios para salvarles la vida”.

El país y los venezolanos, no pueden continuar e éste esquema perverso de manejo de la vida y la salud, es necesario un cambio profundo y sistemático, por ello es indispensable la incorporación de los profesionales en el área médica y de salud pública para generar las soluciones, que no son otras que mecanismos modernos y adaptados a las nuevas tecnologías, que permitan una recuperación a muy corto plazo el sistema de salud venezolano, precisa Aguilar.

Lea también

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

12/08/2025
MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

11/08/2025
PCV reafirma su compromiso revolucionarios al conmemorar 88 años de su primera conferencia nacional

PCV reafirma su compromiso revolucionarios al conmemorar 88 años de su primera conferencia nacional

08/08/2025
Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

Chavismo reitera que hay una «nueva oposición» y dice que quien no la vea está equivocado

04/08/2025

Finalmente, el doctor Manuel Aguilar Parilli, expuso que es necesario retomar y modernizar el esquema de salud pública venezolana, que se  forjó por muchos años, con el aporte de profesionales en distintas áreas y que logró erradicar con el aval de la Organización Mundial de la Salud (OMS), enfermedades endémicas como la malaria y esquemas de prevención que mejoró la calidad de vida del venezolano en altos estándares, un importante nivel en atención primaria y la construcción y equipamiento de hospitales a lo largo del territorio nacional.

 

Via: Karley Durán CNP: 23.921/ Karleyduran@gmail.com / @karley_ale
Tags: BoconóPolíticaTrujillo
Siguiente
Conductores de las rutas suburbanas buscan convenio

Conductores de las rutas suburbanas buscan convenio

Publicidad

Última hora

Emprendedores trujillanos comparten experiencias en IUTIRLA-Valera

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales