• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Malasia acusa de crimen organizado al director de un grupo islámico tras abusos a menores

por Agencia EFE
23/10/2024
Reading Time: 3 mins read
La Policía malasia escorta este miércoles a Nasiruddin Mohd Ali (derecha), director ejecutivo de Global Ikhwan Services and Business Holdings (GISBH), y otros miembros del conglomerado islámico a un tribunal de Kuala Lumpur donde fueron acusados por la Fiscalía de crimen organizado por los abusos contra unos 400 menores en centros de acogida en Malasia. EFE/EPA/FAZRY ISMAIL

La Policía malasia escorta este miércoles a Nasiruddin Mohd Ali (derecha), director ejecutivo de Global Ikhwan Services and Business Holdings (GISBH), y otros miembros del conglomerado islámico a un tribunal de Kuala Lumpur donde fueron acusados por la Fiscalía de crimen organizado por los abusos contra unos 400 menores en centros de acogida en Malasia. EFE/EPA/FAZRY ISMAIL

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Kuala Lumpur, 23 oct (EFE).- La Fiscalía malasia acusó este miércoles de crimen organizado al director y a una veintena de ejecutivos de un conglomerado islámico supuestamente detrás de los abusos cometidos contra 402 menores rescatados de centros de acogida en el país.

Uno de los acusados es Nasiruddin Mohd Ali, de 65 años, director ejecutivo de Global Ikhwan Services and Business Holdings (GISBH), conglomerado con numerosos negocios en el sector alimentario, educativo y hotelero en una veintena de países, como Indonesia, Singapur, Egipto, Arabia Saudí, Francia, Australia y Tailandia.

El abogado de Ali, Rosli Kamaruddin, que lidera a un grupo de abogados que representa a los 22 detenidos, incluyendo el director de la empresa, indicó en un comunicado que hasta ahora no se han presentado más cargos contra esos empleados de GISBH, trece hombres y nueve mujeres de entre 27 y 65 años, cuyo juicio comenzará en el Tribunal Superior de Kuala Lumpur el próximo 23 de diciembre.

De ser hallados culpables se enfrentan a penas de entre 5 y 20 años de cárcel, apuntó el abogado.

La Policía malasia investiga a GISBG por su supuesto papel en los abusos físicos, sexuales y psicológicos contra 402 menores rescatados de centros de acogida en Malasia presuntamente gestionados por el conglomerado.

Los menores, 201 niños y 201 niñas de entre 1 y 17 años, fueron rescatados por las fuerzas de seguridad el pasado 11 de septiembre de una veintena de centros de acogida tras varias denuncias contra GISBH.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

Una semana después la Policía detuvo al director del conglomerado y a la veintena de ejecutivos del grupo imputados.

Los agentes indicaron que existen vídeos que circularon por redes sociales en los que las víctimas estaban siendo golpeadas, azotadas y manoseadas en el pecho y los genitales, además de ser objeto de explotación laboral y malnutrición.

Más de una decena fueron violados, según la Policía, y algunos estaban enfermos o presentan discapacidades.

La mayoría de los niños eran hijos de miembros de GISBH abandonados en los centros de acogida poco después del nacimiento.

En el marco de las investigaciones sobre el grupo tras el rescate, el pasado 13 de octubre las autoridades malasias acusaron a tres directivos de un hotel del conglomerado de abuso sexual y tráfico de personas, mientras han detenido a centenares de personas.

Durante el operativo se han encontrado documentos que vinculan a GISBH con las enseñanzas islámicas prohibidas en Malasia de su fundador en 2010, Ashaari Muhammad, líder de la controvertida secta Al-Arqam, censurada en los 90 por desviarse de los preceptos del islam.

Aunque reconoce sus vínculos en origen con Al-Arqam, GISBH niega las acusaciones y asegura que sus prácticas cumplen con las enseñanzas islámicas y las leyes de Malasia, de mayoría musulmana.

La empresa se ha visto envuelta en otras controversias, como por crear el llamado Club de las Esposas Obedientes, que enseñaba a las mujeres a ser sumisas con sus maridos. EFE

 


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

 

Siguiente
Rector de la ULA pidió al ministro de Educación Universitaria solución a los principales problemas de esta casa de estudios

Rector de la ULA pidió al ministro de Educación Universitaria solución a los principales problemas de esta casa de estudios

Publicidad

Última hora

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales