• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 21 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Malala: «No podemos ver a un país retrocediendo décadas o siglos»

por Agencia EFE
16/08/2021
Reading Time: 1 mins read
EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON / POOL/Archivo

EFE/EPA/CHRISTOPHE PETIT TESSON / POOL/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Londres, 16 ago (EFE).- La Nobel de la Paz Malala Yousafzai, que sobrevivió en 2012 a disparos de los talibanes por defender la educación de las mujeres, alertó hoy de que Afganistán vive una «crisis humanitaria».

«No podemos ver a un país retrocediendo décadas o siglos», dijo la activista pakistaní, de 24 años, en una entrevista con la cadena pública británica BBC.

«Debemos tomar posturas valientes para defender a las mujeres y las niñas» en Afganistán, subrayó Yousafzai, a quien cuando tenía 15 años un talibán le disparó en la cabeza cuando regresaba a casa en un autobús escolar.

Malala fue tratada de sus heridas en el Reino Unido, donde se asentó y ha estudiado una carrera en la Universidad de Oxford.

Lea también

Gaza supera los 62.000 muertos en la guerra, tras registrar 60 fallecidos más el domingo

Gaza supera los 62.000 muertos en la guerra, tras registrar 60 fallecidos más el domingo

18/08/2025
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

22/05/2025
Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

22/05/2025
Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

22/05/2025

«No he tenido contacto con el primer ministro (británico), Boris Johnson», indicó la activista, que advirtió a los líderes mundiales de que «tienen un importante rol de liderazgo que jugar ahora mismo y deben tomar posturas valientes para proteger los derechos humanos».

«Los países deben abrir su fronteras a los refugiados afganos, a la gente desplazada», dijo la premio nobel, que llamó asimismo a «garantizar que los niños y las niñas refugiadas tienen acceso a la educación» y que «sus futuros no se pierden».

Tags: AfganistánConflictoTalibanes
Siguiente
El Supremo venezolano rechaza «apreciaciones» de la CPI por violaciones de DDHH

El Supremo venezolano rechaza "apreciaciones" de la CPI por violaciones de DDHH

Publicidad

Última hora

Anuncian concurso para la creación de la bandera oficial del municipio Trujillo

Pavimentan calles de Plata I

Cáritas Venezuela ha entregado 160 toneladas de insumos a 100.000 afectados por lluvias

Productores agrícolas de asentamientos El Ciénego y San Valentino de La Ceiba solicitan reparación de vías

De fiesta legionarios de la Virgen María en Rafael Rangel

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales