• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Mal de Chagas en la ciudad

por Carolina Jaimes Branger
11/06/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El 3 de junio pasado unos vecinos llevaron tres insectos muertos al Instituto de Biología Experimental de la Facultad de Ciencias de la UCV. De los tres, dos estaban infectados con flagelados del parásito Trypanosoma Cruzi. En otras palabras, esos chipos, como comúnmente se les conoce, eran portadores del Mal de Chagas.
Lo trágico de esto es que, como me dijo un amigo médico, se trata de “una enfermedad llanera de casas de bahareque y techos de palma, ahora en el jardín de tu casa”. En efecto, los chipos fueron encontrados en el jardín de un edificio en Colinas de Bello Monte, en Caracas.
Hasta hace poco tiempo, cada vez que uno entraba a Venezuela procedente del exterior, lo obligaban a llenar unos formularios del Ministerio de Salud donde hacían una cantidad de preguntas sobre síntomas, enfermedades, lugares visitados y la dirección donde uno se alojaría las próximas dos semanas, en caso de alguna epidemia. Hasta aquí no veo algo malo en esto. Lo contradictorio es que -si el Ministerio se ocupara realmente de la salud de los venezolanos- debía advertirnos también que aquí hay malaria, tuberculosis, fiebre tifoidea, zika, chikungunya, dengue y otra cantidad de enfermedades que estaban erradicadas o que se producen por la acumulación de inmundicias y albañales tapados. Siempre que llenaba mi cuestionario aprovechaba para preguntar si hacían esas advertencias, pero jamás me respondieron (tampoco esperaba que lo hicieran).
Mi papá era médico internista, especialista en Medicina Tropical. Su tesis de grado en 1954 fue sobre el Chagas: “Estudio sobre trypanosomiasis americana por trypanosoma rangeli”, un tipo de parásito no infectivo para el humano. Los únicos chipos que yo había visto en mi vida eran los retratados en la tesis de mi papá. ¡Y ahora resulta que 65 años después de la publicación del trabajo encontraron chipos a unas cuantas cuadras de mi casa!
El Chagas es curable si se diagnostica a tiempo y se trata con medicamentos que matan al parásito. No todos los chipos son vectores de la enfermedad, pero hay que saber cómo lucen y si uno es picado por alguno de ellos, hacerse las pruebas de inmediato. No es de tomárselo a la ligera. El Chagas puede ser mortal en un 30% de los casos. Y el régimen de Maduro es incapaz de hacerle frente a una situación así.

 

Lea también

Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025
Elección Presidencial: ¿mesías o transformación? | Por: María Eloina Conde

Elecciones y el doloroso precio de la abstención | Por: María Eloina Conde

11/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

11/05/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

10/05/2025
Tags: Carolina Jaimes BrangerOpiniónTrujillo
Siguiente
Más cerca de Dios en ti

Devaluación + escasez = Especulación

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales