• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Magistrado Maikel Moreno garantiza acceso a la justicia a las mujeres del país

por Redacción Web
26/11/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El magistrado Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), expresó que el Poder Judicial garantiza el acceso a la justicia a las mujeres que viven en Venezuela víctimas de la violencia de género y destacó los avances judiciales en esta materia, durante la instalación del «II Foro Internacional Género y Justicia», celebrado en el Auditorio Principal del Alto Juzgado del país en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

Afirmó la Máxima Autoridad del Poder Judicial que «Venezuela ha tenido un importante progreso en este ámbito, y un aporte significativo ha sido la creación de la jurisdicción especializada, integrada por tribunales con competencia en Delitos Contra la Mujer en todo nuestro extenso territorio nacional y con el trabajo arduo que imprime la Comisión de Justicia de Género coordinada por la magistrada Francia Coello González, e integrada por las también magistradas: Carmen Zuleta de Merchán, Fanny Márquez, Eulalia Guerrero Rivero, Vilma Fernández, Mónica Misticchio y Marisela Godoy, en pro de la erradicación de este flagelo».

Precisó que «este equipo articulado cuenta con objetivos claros y uno de ellos es acabar con el flagelo de la violencia de género mediante la sanción penal de quien sea declarado responsable luego de un debido proceso de ley, y por el otro, ejecutando en armonía con las demás instituciones las políticas públicas destinadas a la prevención y erradicación de la violencia contra nuestras mujeres».

Además, resaltó la importancia de que «las mujeres de hoy están verdaderamente empoderadas para no quedarse calladas ni sometidas a una violencia machista, sexista y retrógrada, pues saben que ya existen leyes, tribunales e instituciones objetivas, imparciales, capaces y sensibles para atenderalas y protegerlas de manera expedita».

El Presidente del TSJ, también alertó sobre el fenómeno de la violencia política que se ha venido presentando en la sociedad. Y por otra parte, informó que «el Tribunal Supremo de Justicia, por medio de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial, consignó el 31 de octubre del presente año ante la Comisión Permanente de los Derechos de la Mujer, Equidad e Igualdad de Género de la Asamblea Nacional Constituyente, una propuesta del Proyecto de Reforma de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que recopila la experiencia obtenida durante los once años de la implantación de los Circuitos Judiciales con Competencia en Materia de Delitos de Violencia contra la Mujer del país, en la aplicación de la Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia».

El acto de instalación del evento contó también con la participación de Magistrados y Magistradas integrantes de la Junta Directiva del Alto Juzgado: Mag. Indira Alfonzo Izaguirre, primera vicepresidenta y presidenta de la Sala Electoral; Mag. María Carolina Ameliach Villarroel, presidenta de la Sala Político Administrativa; Mag. Yván Darío Bastardo Flores, presidente de la Sala de Casación Civil y la Mag. Marjorie Calderón Guerrero, presidenta de la Sala de Casación Social; así como la Mag. Francia Coello González, coordinadora de la Comisión Nacional de Justicia de Género del Poder Judicial e integrante de la Sala de Casación Penal junto a las Magistradas que integran dicha Comisión.

De igual manera, en la actividad estuvieron presentes Magistrados y Magistradas de las diferentes Salas del Máximo Juzgado del país; la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional Constituyente, Dra. Gladys Requena; la rectora principal del Consejo Nacional Electoral, Dra. Tania D´Amelio; la embajadora del Estado de Palestina ante la República Bolivariana de Venezuela, Linda Sobeh Alí; jueces y juezas, servidores y servidoras judiciales, entre otros invitados.

Lea también

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

09/05/2025
León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

09/05/2025
EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

09/05/2025
Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

09/05/2025
Tags: JusticiaTSJVenezuela
Siguiente
Auri López gana banda de Mejor Look en preliminar de Miss Intercontinental Venezuela

Auri López gana banda de Mejor Look en preliminar de Miss Intercontinental Venezuela

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales