• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Magisterio boconés: Autoridades educativas no podrán obligarnos a iniciar nuevo año escolar

Aguerrido magisterio Bocones rechaza las anunciadas pretensiones ministeriales de iniciar clases presenciales en el nuevo año escolar. Además de estar en juego la salud del estudiantado y el personal, tampoco están cumpliendo la convención colectiva.

por Héctor Rafael Briceño
05/07/2021
Reading Time: 3 mins read
  Los docentes planificarían acciones, para rechazar propuestas del Ministerio de Educación. (Archivo)

  Los docentes planificarían acciones, para rechazar propuestas del Ministerio de Educación. (Archivo)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

DLA.-El aguerrido magisterio boconés mantiene reclamo de vacunación, cumplir la contratación colectiva y  las normas de Bioseguridad, para dar inicio al nuevo año escolar, porque la dignidad del docente así se los exige y el sentido de responsabilidad profesional, es un mandato legal, señalan: Prof. Rubén Rosario, Coordinador Municipal de la Coalición; Fetramagisterio – Suma: Prof. Roberth Linares y Prof. Marcos González; Clev: Prof. Eduardo Viera y Prof. Yajaira León; FVM: Prof. Adriana Torres; Fenaprodo – CPV: Prof. Alfirio González y Prof. Silvia Barazárte; Sitraenseñanza: Prof. Andrés Eloy Zárate y Prof. Zuleima Bastidas; Simprotec: Prof. Yhan Briceño y Prof. Aurelba Gallardo; Silet – Fenatev: Prof. Carlos Ruíz y Prof. Melitón Azuaje. Estos miembros de la comisión magisterial de Boconó; actualmente reestructurada y siendo figuras representativas de los sindicatos educativos que hacen vida activa en el mismo, fijaron posición ante los siguientes aspectos:

En cuanto al incumplimiento de la contratación colectiva, a más de un año de vencida y diferida por la parte patronal representada por el Ministerio de Educación, quien sigue sin dar respuesta a sus trabajadores condenándolos a un salario precario y de pobreza extrema. Situación similar es la de su seguridad social donde estamos en indefensión, sin servicios  de hospitalización, cirugía y maternidad, entre otros. Responsablemente aclaramos que el acuerdo  en la Mesa de Dialogo entre las Federaciones y el ME, hasta este momento corresponde solo a una adecuación salarial que continúa siendo insignificante. En este sentido, el tabulador anclado al petro y a las cláusulas socioeconómicas, tampoco han tenido respuesta. Por lo anterior, exigimos salarios suficientes y dignos como lo establece la CRBV, ajustados a una economía dolarizada e inflacionaria.

 

Sin aplicar vacunas, cumplir contratación y normas de Bioseguridad, no iniciaremos nuevo año escolar

 

Entre otros puntos

En el extenso comunicado magisterial, entre otros puntos también expusieron: En cuanto al llamado a clase gubernamental, los dirigentes sindicales rechazan categóricamente este anuncio, que en reiteradas oportunidades ha hecho el Presidente de La República, por cuanto no hay condiciones de  Bioseguridad ni plataforma tecnológica en las instituciones educativas, estando  estas en su mayoría en condiciones deplorables, abandonadas y sin adecuadas dotaciones. Al mismo tiempo recordamos, que las instituciones educativas son centros de concentración poblacional  por lo que exigimos un Plan de Vacunación  masiva social siguiendo los lineamientos de la OMS, de esta manera, apoyamos a La Federación Nacional de Medicina de Venezuela en su rechazo a la vacuna  cubana “Abdala” ya que no cuenta con la permisología y tampoco ha cumplido con los protocolos de la OMS. Nos negamos a que nuestros niños y jóvenes sean utilizados como “Conejillos de indias”.

En cuanto al siguiente punto, los dirigentes magisteriales fueron enfáticos y explicaron lo siguiente: En lo que se refiere al anteproyecto de la carrera docente, rechazamos el mismo por cuanto la finalidad es violar La Ley de Carrera Docente por cuanto la finalidad es la de afianzar un pensamiento ideológico único que deja en manos de los consejos comunales y las Ubch todo lo referente a los ingresos, promociones y ascensos del profesional docente. Todo esto en detrimento de los logros alcanzados en años de lucha sindical y en lo establecido en El Reglamento de La Ley del Ejercicio de La Profesión Docente que además colide con la Crbv y La Ley Orgánica de Educación (LOE), cuya esencia es la meritocracía y el concurso, sin injerencia política partidista.

Lea también

La evolución del juego en Venezuela: de los casinos tradicionales a las plataformas en línea

La evolución del juego en Venezuela: de los casinos tradicionales a las plataformas en línea

14/05/2025
Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

13/05/2025
Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

13/05/2025
Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

13/05/2025

Respecto al cuarto y último punto desde el magisterio boconés, denunciaron la escalada represiva del gobierno al pretender coartar protestas del magisterio venezolano en sus legítimos reclamos, al querer suspender al docente de manera ilegal, arbitraria y sin procedimientos administrativos, lo cual viola el derecho a la Defensa y al Debido Proceso; en este sentido, que se  garantice y así solicitamos la reposición con retroactividad de los salarios a quienes hayan sido afectados con dicha medida; así como una investigación a los funcionarios que incurrieron en esta práctica.

 

ME no pondrá en riesgo salud estudiantil, porque: Padres, representantes y docentes, lo impediremos.

Ante cualquier injusticia

Señala La Coalición Magisterial Sindical que ante esta dantesca realidad, la posición del magisterio bocones es de lucha y combatividad ante cualquier injusticia cometida contra nuestro gremio.  Hoy  más que nunca – Dicen – Seguimos reclamando nuestros derechos y en disposición de no rendirnos. Hacemos un llamado a los padres, representantes y comunidad en general, a acompañarnos en esta petición.

 

 

 


 

Héctor Rafael Briceño (CNP 14.130)

dlahectorb@gmail.com

 

Tags: BoconóTrujillo
Siguiente
Oposición del Municipio Miranda unida en apoyo al Acuerdo de Salvación Nacional

Oposición del Municipio Miranda unida en apoyo al Acuerdo de Salvación Nacional

Publicidad

Última hora

Del aula al mercado: estudiantes del IUTEMBI presentan soluciones estratégicas en mercadotecnia para marcas regionales

La evolución del juego en Venezuela: de los casinos tradicionales a las plataformas en línea

Trujillo | Proyecto Oso Andino Guaramacal analiza imágenes de «cámaras trampa» para proteger la especie

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales