• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Maestros trujillanos sin esperanzas de mejoras salariales

por José Rojas
07/07/2022
Reading Time: 2 mins read
Miguel Briceño: El gobierno quiere acabar con los maestros

Miguel Briceño: El gobierno quiere acabar con los maestros

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

José Miguel Briceño, presidente  del Suma Trujillo, filial de Fetramagisterio, denuncia que los maestros activos, jubilados, pensionados e interinos cobrarán el bono vacacional, ajuste salarial y el recreacional con sueldos y salarios totalmente pulverizados por el estado- patrono,  cuyo jefe es el presidente Nicolás Maduro, imponiendo el instructivo del Onapre, que profundizará la pobreza extrema del siglo XXI.

Según el informe especial de la Cepal  de junio de este año, la pobreza se incrementará al 14,90% más que en el 2021, es decir seguirá reinando la mendicidad en el magisterio venezolano y su grupo familiar porque hasta los momentos no ha existido una  voluntad política para dignificar la calidad de vida vigente constitucionalmente en el Art 91 en concordancia con la L.O.T.T.T, Art 98.

Predijo el presidente del Suma,  que si soplan buenos vientos revolucionarios, los educadores en el mes de julio deberán de percibir íntegramente estos beneficios contractuales, constitucionalmente vigentes: Activos 60 días de salario integral más 28 días por ajuste salarial, los jubilados, pensionados y sobrevivientes: 60 días de asignación mensual ya que durante estos 23 años de socialismo jamás han aplicado el estado social de justicia y derecho que pregonan púbica y diariamente.

Indicó que son pocas las esperanzas que ello ocurra, porque dictatorialmente los ingresos mensuales fueron reducidos en un 60%  ya que modificaron arbitraria e ilegalmente los cálculos porcentuales de las diferentes primas contractuales.

Además de no tener una recreación digna y suficiente como lo establece la normativa jurídica vigente, todos los educadores con su grupo familiar están completamente desprotegidos de la seguridad social que prepondera en la C.R.B.V, Art. 84 y en la IICCU, clausula N° 38 (Hospitalización, Cirugía y Maternidad), así mismo tampoco cuentan con un servicio funerario, establecido en la II C.C.U., clausula N°39 en abierta violación a los derechos humanos fundamentales vigentes en la carta magna, protegidos por la divina misericordia de Dios.

 

Lea también

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

13/05/2025
Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

13/05/2025
NURR suma 200 nuevos estudiantes a carreras semestrales

NURR suma 200 nuevos estudiantes a carreras semestrales

13/05/2025
Guerreros de Boconó tuvo destacada participación en el Torneo de Barzalito II 

Guerreros de Boconó tuvo destacada participación en el Torneo de Barzalito II 

13/05/2025

Sin  aprobación

Con respecto  al pago de la deuda contractual del 280% de incremento salarial y de la discusión de las 49 cláusulas económicas del proyecto de la III C.C.U. del total de 66 cláusulas que conforman este proyecto de convención, mencionó Briceño.

En  relación a la deuda, son más de 36 meses de retroactividad, que están en mora más las incidencias salariales que genera el 280%. El proyecto de convención data desde hace seis meses donde solo  se han aprobado  17 cláusulas que no tienen ninguna incidencia salarial, lo que indica que será en los meses de noviembre o diciembre cuando se admitan estas 49 cláusulas o reeditarán nuevamente la práctica perversa de los madrugonazos laborales en periodo vacacional, finalizó.

______________________________________

José Rojas

jose.rojas@diariodelosandes.com

 

 

 

 

 

.

Tags: MagisteriosumaTrujillo
Siguiente
Trujillo repunta con mil 380 casos de COVID19 en el primer semestre de 2022

Trujillo repunta con mil 380 casos de COVID19 en el primer semestre de 2022

Publicidad

Última hora

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Trump anuncia el levantamiento de sanciones de EE.UU. a Siria

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales