• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Maestros paralizaron el tráfico para exigir mejoras salariales en Valera

Docentes de los municipios Valera y de escuelas rurales de Urdaneta, realizaron un parcantazo en la avenida Bolívar. A dos meses de la lucha sindical, los educadores persisten en la necesidad de ajustar la tabla salarial a la realidad económica del país

por María Danieri
16/02/2019
Reading Time: 2 mins read
Los docentes se plantaron en la avenida Bolívar la mañana de este 14 de febrero. Fotos: María Gabriela Danieri

Los docentes se plantaron en la avenida Bolívar la mañana de este 14 de febrero. Fotos: María Gabriela Danieri

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Docentes provenientes de las escuelas de los municipios Valera y Urdaneta, protestaron con pancartas en la avenida Bolívar de la ciudad, este jueves 14 de febrero. Acción realizada para exigir mejoras salariales y el cumplimiento de la segunda convención colectiva, aprobada en marzo de 2018.
Desde las nueve de la mañana, los maestros acataron la convocatoria de los sindicatos trujillanos y se concentraron en los alrededores del boulevard El Ajedrez. A las diez comenzaron a trancar el paso de la vía principal, de manera intermitente y aprovechándose de la luz roja del semáforo. Bajo la consiga de “Maestro que lucha, también educa” los docentes llamaron la atención de conductores y transeúntes, hasta el mediodía, cuando se retiraron de manera pacífica.

 

Nuevas formas de acoso

Los educadores aprovecharon el momento para denunciar públicamente las nuevas formas de acoso y amedrentamiento laboral, de parte de la Zona Educativa, desde que iniciaron las manifestaciones y las asambleas. A los decentes les abren averiguaciones administrativas y le regulan la asistencia.
Ángela Moreno, profesora de la escuela Miraflores, de la parroquia Jajó, del municipio Urdaneta, explicó que en su institución, la directiva ha implementado una planilla de descuento.
“Una supuesta planilla de descuento. Así trabajemos medio día, nos van a descontar el día. Así vayamos a la escuela, para ellos eso no lo vale. Dicen que nos van a descontar, pero si ya tenemos todo perdido. Yo debería estar ganando cuatrocientos mil bolívares, según la tabla y lo que gano son veintiocho mil bolívares”, declaró.
Marisela Espino del liceo Luisa Cáceres de Arismendi de la parroquia Tuñame, en el municipio Urdaneta, comentó que la mayor violación cometida contra los docentes es el detrimento de su calidad de vida.
“El sueldo no nos alcanza para cubrir nuestras necesidades básicas. Los de Urdaneta estamos muy alejados de la ciudad, carecemos de un transporte y la infraestructura también está mal. El liceo no ha sido reinaugurado y las carencias son mayores, todavía tenemos estudiantes sentados en el piso y aún así continuamos nuestra labor de servicio con vocación, responsabilidad y compromiso con esa población estudiantil que tanto lo necesita”, expresó Espino.
Este tipo de denuncias, que han sido copiladas y llevadas ante el Ministro de Educación, son más agresivas en las zonas rurales, como contó Ilda Pérez, docente de la escuela Francisco Briceño Araujo de la parroquia la Mesa de Esnujaque. Los representantes se sumaron a los docentes para exigir la renuncia de la administración, debido al maltrato que recibían de ellos y de los supervisores del circuito.
Por ocho días cerraron la escuela y recibieron la visita de la Policía de Trujillo, la Guardia Nacional y hasta de una comisión del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional. Pese que la acción parecía arbitraria, no le negaban el acceso a los niños, quienes recibían clases. Quince días después lograron el cambio de la dirección y están a la espera de la selección de una nueva.

Otras protestas

El municipio Valera no fue el único con manifestaciones de los docentes, pues también se desarrollaron asambleas y acciones de calle en los municipios Escuque, Rafael Rangel, los municipios del Eje Panamericano y algunas localidades rurales de Urdaneta.

 

Los docentes de escuelas denunciaron amenazas de descuentos en sus salarios- Foto María Gabriela Danieri

 

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025
Tags: MaestrosProtestasTrujilloValera
Siguiente
Cantautores populares enaltecen el sentido de pertenencia por Valera

Cantautores populares enaltecen el sentido de pertenencia por Valera

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales