• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Maestros municipales pasan hambre por negligencia del Ejecutivo nacional

por Jesús Rivas
21/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Los maestros municipales piden al Gobierno nacional que envíe a el dinero que permita pagar los compromisos adeudados

Los maestros municipales piden al Gobierno nacional que envíe a el dinero que permita pagar los compromisos adeudados

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ante la crisis económica, social y política por la cual atraviesa el país, los maestros dependientes de la Alcaldía del municipio Libertador se quejan de las dificultades que padecen porque su sueldo no les alcanza, ya que el Ejecutivo nacional incrementa el salario pero no los acompaña del envío oportuno de los recursos para que los ayuntamientos paguen este compromiso laboral.

Bajo la vocería de Ramón Alí Contreras, presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), los docentes hicieron públicas las necesidades por las que atraviesas, principalmente hambre, por la desidia del Ejecutivo nacional en no enviar los recursos necesarios para cubrir los decretos presidenciales.

“A los docentes los acompañan los obreros y empleados de la Alcaldía, un profesional universitario egresado de ilustres universidades venezolanas y hasta con títulos de postgrado, solo están ganando 40 mil bolívares mensuales y 108 mil bolívares de cestaticket, tampoco gozan de otros beneficios”.

Dijo que la deuda que mantiene el Ejecutivo nacional con los maestros municipales, obreros y empleados de la Alcaldía del municipio Libertador, asciende a más de 4 mil millones de bolívares.

“Estas familias están padeciendo de necesidades como hambre, enfermedades, porque no tienen con que comprar medicinas ni comida, quiere decir que estos funcionarios están trabajando gratis y están subsidiando al Gobierno”.

Contreras aseveró que son más de mil 600 personas las afectadas por esta situación deficitaria en el municipio Libertador, indicando además, que la municipalidad, en conjunto con los diferentes gremios y sindicatos, ha enviado en reiteradas oportunidades, oficios al Gobierno nacional exigiendo que envíe los recursos, pero hasta el momento no han obtenido respuestas, por lo que han decidido declarar ante los medios de comunicación para que la Oficina Nacional de Presupuesto envíe el dinero necesario para subsanar estos compromisos contraídos por el Presidente de la República.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

Deserción de profesores

Ramón Alí Contreras expresó su preocupación por el alto porcentaje de deserción de los profesionales de la Educación, explicando que varios de ellos prefieren “ir a lavar plato o limpiar pisos” para ganarse un sueldo digno, mientras que en Venezuela prestan sus servicios como profesores pero ganan sueldos de hambre; dijo que a nivel nacional más de 45% de los docentes, en todos los niveles, han abandonado el país.

Tags: crisis económicaMaestrosMéridaSalarios
Siguiente
Exhortan a los transportistas de Mérida a respetar el carnet de los adultos mayores

Exhortan a los transportistas de Mérida a respetar el carnet de los adultos mayores

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales