• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

Maestros merideños exigen salario de 400 dólares mensuales

por Redacción Web
12/04/2023
Reading Time: 3 mins read
Foto: Valeria Castro. Noticias Todos Ahora.

Foto: Valeria Castro. Noticias Todos Ahora.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Valeria Castro /NTA

Este 12 de abril, durante el plantón convocado por el Magisterio merideño, los maestros exigieron al Gobierno nacional un salario de entre 400 y 600 dólares al mes.

Exponen que el Gobierno de Nicolás Maduro sí tiene los recursos necesarios para pagarles el monto antes indicado, debido a que si se “pierden” 3 mil millones de dólares también se puede invertir esa cantidad en la educación básica y diversificada del país.

Asimismo, exigen pagarle un salario decente a los trabajadores del sector público, que hasta el momento se ven obligados a sobrevivir con aproximadamente 10 dólares al mes.

El docente Ramón Alí Contreras, presidente de la Federación Venezolana de Maestros, dijo que el ministerio de Educación debe darles respuestas inmediatamente al sector. Además, confirmó que hasta que no le aumenten el salario no dejarán de protestar en todos los estados del país.

«Yo me hago una pregunta, la misma que por los medios también se ha comunicado. ¿Van a aumentar los salarios después de que se robaron tanto dinero de PDVSA?… Pero yo quiero decirles que si se llevaron 3 mil millones de dólares, tal vez es más… ¿No van a tener para pagarle 400 dólares mensuales a los maestros? Claro que sí tienen«, comentó Contreras.

En este sentido, aseguró que Venezuela «es más que petróleo«, por lo que exige al gobierno nacional cuentas de la extracción y venta de los demás minerales y recursos naturales. Como oro, hierro, aluminio, entre otros. También, solicita memoria y cuenta por los ingresos del turismo y exportaciones, fuente importante para la economía de Venezuela.

«No se justifica que un país tan rico en petróleo y minerales tenga a los maestros pasando necesidades. Cuando debería ser como en los países desarrollados, los mejores pagados. Porque son los que educan a la sociedad… Recuerden que un maestro aplica sus conocimientos para transformar y fomentar el desarrollo de un país«, finalizó.

Nuevas acciones sindicales

La coordinadora de la Coalición Sindical del Magisterio, docente Zoraida Durán, informó que este 13 de abril se va a efectuar una cadena humana en la plaza Bolívar merideña. Además, el 19 de abril y 01 de mayo se convocó a una «gran marcha« de todos los trabajadores públicos, para recordarle al gobierno nacional que todos los gremios están unidos exigiendo un salario justo y la firma del III contrato colectivo.

 

Fuente: Noticias Todos Ahora

 

 

 

 

 

 

 

 

Lea también

Inicia Jornada Electoral de la FCU – ULA en Facultades de Humanidad y Educación

Inicia Jornada Electoral de la FCU – ULA en Facultades de Humanidad y Educación

29/10/2025
Efectivos de seguridad custodiaron celebración del natalicio de San José Gregorio Hernández

Efectivos de seguridad custodiaron celebración del natalicio de San José Gregorio Hernández

28/10/2025
Inició Semana Cultural de China en Mérida

Inició Semana Cultural de China en Mérida

28/10/2025
Mérida | Despliegan operativo de respuesta inmediata ante emergencia vial en Rangel

Mérida | Despliegan operativo de respuesta inmediata ante emergencia vial en Rangel

28/10/2025

 

 

Tags: DocentesMéridaProtesta
Siguiente
Récord bajo tierra: 500 días en una cueva sin contacto exterior

Récord bajo tierra: 500 días en una cueva sin contacto exterior

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales