• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Maestros de Colombia inician huelga en protesta por ley de educación que impulsa el Gobierno

por Agencia EFE
12/06/2024
Reading Time: 2 mins read
Docentes convocados por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) marchan durante una protesta por las calles de Bogotá este 12 de junio de 2024. EFE/ Carlos Ortega

Docentes convocados por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) marchan durante una protesta por las calles de Bogotá este 12 de junio de 2024. EFE/ Carlos Ortega

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 12 jun (EFE).- Profesores y maestros de Colombia comenzaron este miércoles una huelga con protestas en todo el país para rechazar la Ley Estatutaria de la Educación, que está en debate en el Congreso y ha impulsado el Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Al grito de «abajo la Ley Estatutaria de la Educación», cientos de personas convocadas por el principal sindicato de la educación, la Federación Nacional de Educadores (Fecode), salieron en Bogotá y otras ciudades en el comienzo de un paro nacional que afecta a más de cinco millones de estudiantes de primaria y secundaria en el país.

La marcha de protesta en la capital se inició en el Centro Administrativo Distrital, desde donde una caravana multicolor acompañada de banderas de Colombia y de música tiene como destino la céntrica Plaza de Bolívar, a donde se espera que lleguen otros sindicatos que apoyan la movilización, como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

Docentes convocados por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) marchan durante una protesta por las calles de Bogotá este 12 de junio de 2024. EFE/ Carlos Ortega

«Lo que queremos es que el proyecto de ley estautaria se hunda», dijo a EFE el presidente de Fecode, Domingo Ayala.

Hasta ahora, Fecode ha respaldado las iniciativas del presidente Petro, pero está en pie de guerra por esta ley, en protestas que culminarán el lunes con la llamada «gran toma de Bogotá».

La presidenta de la Asociación Distrital de Trabajadores de la Educación (ADE), Aura Nelly Daza, lamentó por su parte los cambios que se le hicieron al proyecto durante la discusión en el Congreso colombiano y aseguró que «son regresivos porque perjudican a los alumnos, a los profesores, a los padres de familia y a la educación».

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

El Senado colombiano aprobó la semana pasada en tercer debate la Ley Estatutaria de Educación, con la que el Gobierno pretende reglamentar la educación como un derecho fundamental, y ahora está a un debate de convertirse en ley.

Fecode pidió en un comunicado al Senado, la Cámara de Representantes y la sociedad en general «cerrar filas para defender la educación pública colombiana como bien común y derecho fundamental (…) que debe ser gratuita, universal, atendida, garantizada y administrada directamente por el Estado».

Una de las mayores críticas de Fecode al proyecto de ley es que establece que en las evaluaciones de los profesores para ascender en el escalafón del magisterio se tendrá en cuenta como variable el desempeño de los estudiantes.

Al respecto, la ministra de Educación, Aurora Vergara, ha dicho que la evaluación de docentes a partir del desempeño de sus estudiantes «es uno de los temas que debe revisarse».

El hecho de declarar a la educación un derecho fundamental impediría las huelgas de los maestros, un medio usado frecuentemente por Fecode para presionar a los distintos Gobiernos.

La huelga de Fecode marca un distanciamiento con el Gobierno de Petro, pues el sindicato ha sido un apoyo del presidente.

Incluso durante las elecciones de 2022 que llevaron al poder a Petro, Fecode aportó 500 millones de pesos (unos 127.000 dólares) al partido Colombia Humana, que hace parte de la coalición de Gobierno y que al parecer no fueron registrados en las cuentas de la campaña, razón por la cual la Corte Suprema abrió una investigación por presunta financiación irregular.

Docentes convocados por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) marchan durante una protesta por las calles de Bogotá este 12 de junio de 2024. EFE/ Carlos Ortega

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ColombiaHuelgaMaestros
Siguiente
Messi dice que el Inter Miami será el último equipo de su carrera

Messi dice que el Inter Miami será el último equipo de su carrera

Publicidad

Última hora

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales