• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 31 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Maestro Abreu dio la vuelta al mundo con su sistema de orquestas I Por Ramón Rivas Sáez

Valera bicentenaria, protagonistas -8-

por Ramón Rivas Sáez
05/09/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

José Antonio Abreu, un valerano universal -7 de mayo 1939-24 marzo 2018, Caracas-  compositor, pianista, clavecinista  y organista, creó el sistema nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles, con el cual produjo una auténtica revolución musical en Venezuela  que sorprendió al planeta; no menos de 3 millones de jóvenes venezolanos se incorporaron al sistema orquestal, en especial, provenientes de los sectores más depauperados de la población.

El maestro, economista egresado de la UCAB y postgrado en la universidad de Michigan, fundó y dirigió en 1975  la orquesta Sinfónica  Nacional Juvenil e Infantil; ex ministro de Cultura entre 1989 y 1995, tras crear la  formidable institución orquestal colocó a Venezuela  en el primer plano mundial en cuanto a la difusión musical a gran escala. Esta iniciativa permitió que miles de jóvenes no fueran víctimas del auge delictivo.

A tal efecto, la Unesco le premió en 1993 al designarle  embajador de buena voluntad para el desarrollo global del sistema de Orquestas y la creación del movimiento mundial de orquestas en los países interesados en el proyecto cultural.           

Luego José Antonio Abreu, dirigió la misión música  en 2000 del naciente gobierno de Hugo Chávez, que decidió continuar el programa cultural creado en la cuarta república  que se orientó a incorporar a jóvenes de las barriadas caraqueñas y de otras ciudades venezolanas al sistema de orquestas juveniles e infantiles,  a fin de masificar la educación musical entre los núcleos populares de la comunidad nacional.

Tal fue el impacto cultural que otras naciones, reconocen  en Venezuela  su supremacía en material orquestal y la califican de país desarrollado en el área musical, cuando Mozart es interpretado en diferentes suburbios donde hay un ejecutante perteneciente al sistema de Orquestas creado por José Antonio Abreu.   

La labor social que significó incorporar a densos sectores venezolanos en el mundo orquestal realizada por  el maestro Abreu , le mereció en 2001 el premio Right Livelifood award, luego el doctorado honoris causa de la Universidad de Boston, en 2004 el premio wolrd Culture Open Creative Arts Award y los doctorados honoris causa de las universidades Católica Andrés Bello de Caracas y de la Francisco de Miranda de Coro; el premio don Juan de Borbón de Música en España; el 12 de mayo de 2009 el premio de Música de la Real Academia de Suecia, en el 2010 el premio Erasmus; en 2012 el doctorado de educación de la Universidad de Londres, Gran Bretaña;  Brasil le honró con el premio Trebbia y en 2014 recibió el doctorado honoris causa de la Universidad  Notre Dame.

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

ISNOTÚ: UN LUGAR | Por: Francisco González Cruz

31/08/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | ¿Has aprendido tus modales? | Por: José Rojas

30/08/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

30/08/2025

LA VIDA COMO UNA OBRA DE TEATRO DEL ABSURDO | Por: Ernesto Rodríguez

29/08/2025

El maestro Abreu fue distinguido anteriormente por la Unesco y la Unicef por llevar a Mozart a los barrios; una obra cultural gigantesca que desarrolló a lo largo de su vida  este notable hijo de Valera, una pequeña ciudad venezolana conocida en el mundo por sus creadores en el capo de las letras y la música.

Tags: CulturaMaestro AbreuOpiniónRamón Rivas SáezSistema de OrquestasTrujilloValera Bicentenaria
Siguiente
AD no avala candidatos opositores al fraude electoral del 6-D

AD no avala candidatos opositores al fraude electoral del 6-D

Publicidad

Última hora

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Diario de los Andes es un poema de la sierra andina | Por: Héctor Díaz  

ISNOTÚ: UN LUGAR | Por: Francisco González Cruz

Carlos Luque | Por: Luis Huz Ojeda

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales