• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 20 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

MADURO…. SIN GESTION AGRICOLA… EN SU MENSAJE ANUAL ANTE LA ASAMBLEA NACIONAL | Por: Alirio Rangel Díaz

por Alirio Rangel
13/01/2021
Reading Time: 5 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Los Agricultores  nos preguntamos, ¿Cómo, cuándo y con qué vamos a iniciar las actividades rutinarias de siembra, cuidar los rebaños, alimentar las gallinas y reparar el motor de la lancha sin no contamos con los recursos materiales y financieros?, esta interrogante es la incertidumbre de toda la familia agrícola del país, absolutamente todas las familias que están involucradas en la actividad primaria de la economía manifiestan  preocupación, la  situación económica del sector primario el no contar con recursos financieros, significa una total descapitalización de un sector económico y de gran importancia estratégica como es la producción de alimentos, al no contar los agricultores con  los recursos propios de liquides monetaria para acometer en igualdad de condiciones las actividades ejecutadas en el año recién finalizado, el año 2020 es considerado el más catastrófico y de los peores resultados para el agro venezolano.

Los fenómenos de la dolarización ,la hiperinflación, la recesión económica, y el ingrediente especulativo de los comerciantes donde en horas varían los precios fijados en dólares, fenómeno que solo ocurre en tierra venezolana, marcó la pauta de los resultados de las actividad agrícola, con menor cantidad de la superficie de siembra en relación a varios quinquenios anteriores, disminución de los rebaños, merma en la producción de huevos, disminución en las cosechas en quintales de café , en toneladas de cacao, hortalizas, maíz ,arroz, raíces, tubérculos, plátanos, frutales , los márgenes de rentabilidad obtenidos por los agricultores fueron los más estrechos, jamás vistos en los registros económicos de la agricultura nacional, al relacionar los costos de producción en dólares y los ingresos en bolívares, las ventas de las cosechas en su gran mayoría es mediante quince días de espera en ser cancelados y con la permanente  amenaza de una devaluación acelerada  que corroe los menguados beneficios de los agricultores

La actividad agrícola en Venezuela actualmente es sostenida solo con el esfuerzo heroico de los agricultores, su débil y limitado musculo financiero, con sus propios recursos materiales, planificando las actividades venciendo todos los obstáculos, la falta de combustibles en las estaciones de servicio ubicadas regiones agrícolas, el no contar con el apoyo de las políticas económicas del Estado, el cierre técnico y quiebra financiera de Agropatria como empresa nacional suministradora de insumos agrícolas, sin plan nacional de semillas, sin plan nacional de siembra, el abandono de todas las estaciones experimentales del INIA, la paralización de Pequiven como la primera empresa petroquímica productora en el procesamiento de fertilizantes.

El presidente Nicolás Maduro acudió de acuerdo a la normativa Constitucional a dar el mensaje de la Memoria y cuenta correspondiente a la gestión del poder Ejecutivo del 2020,ante La Asamblea Nacional,  los anuncios del Presidente se refirieron prioritariamente  a la promesa de incrementar la producción petrolera en este año a millón y medio de barriles diarios, señaló la caída de la producción petrolera de PDVSA que fue del  69% y los ingresos en divisas disminuyeron de 56.000 millones del 2013 a  la irrisoria cantidad de 740 millones en el 2020, producto de las medidas coercitivas del gobierno de los Estados Unidos, en relación a la gestión agrícola, solo se refirió someramente anunciando un incremento en la producción nacional de cuatrocientos mil toneladas de alimentos, sin determinar rubros sectores, en su mensaje ante la Asamblea Nacional, El Presidente ratifico el poder contralor del organismo legislativo que de acuerdo a la Constitución Nacional , puede interpelar  a los Ministros del gabinete, para que informen sobre sus gestiones públicas, las políticas implementadas y los resultados concretos de sus gestiones.

El mensaje del Presidente de la Republica ante la Asamblea Nacional, evidencia el fracaso de la gestión agrícola de su gobierno , al no poder cuantificar el aporte del sector primario de la producción Agrícola del País ,anuncia un cifra genérica  quedando desnudo ante la evidencia de la falta de gestión pública del Ministerio de Agricultura y Tierras, lamentablemente en  dar solo a conocer volúmenes de producción de alimentos sin justificación ni soportes, hay toda una gestión pública que reclaman las comunidades agrícolas , que desean ser atendidas y encontrar soluciones a sus problemas, cuanto es la inversión publica  en la infraestructura del agro soporte agrícola, cuantos kilómetros de mantenimiento y nuevas vías ejecutaron de la vialidad local, vialidad rural cuantas , viviendas construyeron para las familias campesinas, donde efectuaron el mantenimiento de los tendidos de electrificación rural , culés son las nuevas construcciones y mantenimiento de embalses, sistemas de riego, la información sobre los avances en investigación y desarrollo agrícola. Los planes nacionales de siembra, plan nacional de semillas, los manejos de los rebaños de las diferentes ganaderías, la producción de proteína animal en avicultura, porcinos y pesca, a cuantos agricultores beneficio la cartera agrícola, cuantos agricultores fueron beneficiados con los créditos otorgados por la banca pública y privada, cuales son los volúmenes de producción por rubro, y sector agrícola son elementos fundamentales de la gestión dentro del Plan de la Patria.

Lea también

Foro CeraWeek y la privatización de PDVSA  |  Por: Rafael Quiroz Serrano

HACE 150 AÑOS DE LA APARICIÓN DEL PETRÓLEO EN VENEZELA | Por: Rafael Quiroz Serrano

20/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

De Nicea a León XIV, de Spinoza a Lutero y Einstein | Por: Frank Bracho

20/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

León XIV, el papa de las Américas | Por: David Uzcátegui

20/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Víctor Salazar | Por Ramón Rivasáez

20/05/2025

Nada de esto existe en la gestión  agrícola del Presidente Maduro y del actual Ministro de Agricultura y tierras , la agricultura en Venezuela actualmente se encuentra huérfana del apoyo de las políticas del Estado venezolano, son los agricultores con sus propios esfuerzos quien han garantizado el suministro alimentario a la mesa de las familias venezolanas, son los pequeños agricultores, la agricultura familiar, los conuqueros, pequeños granjeros , ganaderos, pescadores qué han efectuado labores heroicas para mantener las unidades productivas activas  a pesar de las dificultades imperantes.

Los agricultores en toda su integridad, entendemos que debemos organizarnos, en las organizaciones existentes y por crear, tenemos que andar todos unidos en nuestra condición de ser agricultor, sin importar la condición política, religiosa, la magnitud de las unidades de producción si son grandes, pequeños, conuqueros, vegueros o empresarios agrícolas, cada uno nos une la actividad honorable de ser agricultor, todos debemos de acordar una política común de defender los derechos políticos, económicos y sociales de la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, lo establecido en las Ley de Tierras y Desarrollo Agrícola , la Ley de Crédito del Sector Agrario todas estas leyes vigentes, su contenido permite a los  agricultores desde la base  construir  un Plan Agrario Nacional confeccionado desde las base de los agricultores, desde el propio territorio, de los pequeños pueblos, al calor de la conversa, la reunión, la participación, el respeto y el acuerdo , para avanzar todos en lograr y construir soberanía agroalimentaria y no volver a delegar en terceros la representatividad de los agricultores.

El Plan Agrario nacional debe comenzar por el rescate de la institucionalidad y el peso específico de la importancia político para la gestión del Estado Venezolano del Ministerio de Agricultura y tierras, es vergonzante que en la Memoria y Cuenta Anual del Presidente de la Republica Nicolás Maduro la gestión agrícola solo corresponde a una cifra inconsistente.

El Plan agrario elaborado por los agricultores tiene que rescatar al Ministerio de Agricultura y Tierras, sacarlo de la situación actual que lo han convertido hoy en un cascaron vacío y sin gestión, quien asuma la responsabilidad de Ministro no puede continuar con improvisados ,sin conocimientos de las Ciencias Agrarias, tenemos que dignificar a quien ocupe el cargo de Ministro debe ser una persona honorable, plenamente reconocido y respetada por los agricultores, volver a los principios de los fundadores de los objetivos que se propuso el Economista Alberto Adriani al fundar en 1937 el Ministerio de Agricultura y Cría y el objetivo propuesto de su gestión en sembrar el petróleo.

aliriorangel1959@gmail.com

 

Tags: Alirio Rangel DíazOpiniónTrujillo
Siguiente
Irán califica de «mentiras» las acusaciones de Pompeo de ser sede de Al Qaeda

Irán califica de "mentiras" las acusaciones de Pompeo de ser sede de Al Qaeda

Publicidad

Última hora

Suspenden clases en Boconó por toma del Plan República de cara a las elecciones del 25 de mayo

122 muertos en accidentes de tránsito en Venezuela durante abril

Se desploma casa colonial en el centro de Boconó 

Exitosa jornada de prevención y control de dengue cumplió Fundasalud en Parroquia Tres de Febrero

Asesinan a secretaria particular de Jefa de Gobierno de la Ciudad de México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales