• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 7 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Maduro repudia las «campañas de odio» contra la fallecida exjefa del ente electoral

por Agencia EFE
12/04/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo, tomada en mayo de 2018, en la que se registró a la entonces presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena,en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Fotografía de archivo, tomada en mayo de 2018, en la que se registró a la entonces presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela, Tibisay Lucena,en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 12 abr (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, repudió las «campañas fascistas de odio» y de «persecución» que -aseguró- hubo contra la ministra de Educación Universitaria y expresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, quien falleció este miércoles luego de sufrir un cáncer durante años.

En un homenaje en la capilla ardiente, instalada en la sede de la Cancillería, en Caracas, el jefe de Estado señaló que, durante los 14 años que Lucena estuvo al frente del Poder Electoral, «puso en alto el valor, la valentía y el patriotismo de la mujer venezolana enfrentando las campañas fascistas de odio, de intolerancia, de agresión moral, humana y política» y de «persecución».

«(Fueron los) fascistas los que impusieron esa campaña de intolerancia, de odio, de agresión humana sin límites de ningún tipo, pero su entereza (fue) verdaderamente admirable, motivante, para todos los que hemos estado durante estos años», dijo el mandatario.

Aseguró que una de las «primeras personas sancionadas» por el Gobierno estadounidense del expresidente Donald Trump «fue Tibisay», a quien -aseguró- «la mafia de Washington amenazó».

Por otra parte, Maduro afirmó que Lucena fue la «cabeza brillante» y la «protagonista de la construcción de un sistema electoral que le ha garantizado a Venezuela, en estos 24 años, 29 procesos electorales absolutamente confiables» y «transparentes».

«Si alguien marcó todo el funcionamiento institucional, toda la construcción de un sistema impecable de garantías absolutas, políticas, de garantías tecnológicas y de transparencia absoluta del sistema electoral que hoy hay en Venezuela, esa persona tiene nombre y apellido y es Tibisay Lucena», agregó.

En junio de 2020, Lucena se despidió del CNE, tras 14 años al frente, durante los que dirigió 18 comicios, algunos de ellos señalados de fraudulentos por la oposición y una parte de la comunidad internacional, como la reelección de Maduro en 2018 y la votación para una Asamblea Nacional Constituyente en 2017.

Lea también

José Gregorio Hernández, Consideraciones Interpretativas entre la Historia y la Ficción | Por: Libertad León González

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

06/07/2025
El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

06/07/2025
La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

06/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

06/07/2025

Desde el 19 de octubre de 2021 ocupaba el cargo de ministra de Educación Universitaria, un rol con el que encabezó la recuperación de la infraestructura de universidades públicas, que en los últimos años sufrieron deterioros en medio de la crisis económica.

 

 

 

 

 

Tags: Tibisay Lucena
Siguiente
Expertos advierten que la Policía Anticorrupción podría usarse para “perseguir” a la disidencia política

Suben a 58 los detenidos por tramas de corrupción en Venezuela

Publicidad

Última hora

El mágico encuentro con la Madre García | Por: Carolina Jaimes Branger

Valentina Sandoval: soberana de las quincuagésimas ferias de la Virgen del Carmen de Sucre

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales