• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 25 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Maduro reitera que jamás reconocerá el laudo que otorgó el Esequibo a la antigua Guayana Británica

por Layisse Cuenca
03/10/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (d) durante un pronunciamiento, en el Palacio de Miraflores, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Fotografía del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (d) durante un pronunciamiento, en el Palacio de Miraflores, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 3 oct (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró este viernes que su país «jamás reconocerá» el Laudo Arbitral de París de 1899 que otorgó la soberanía de los casi 160.000 kilómetros cuadrados al oeste del río Esequibo a la entonces Guayana Británica, hoy Guyana, un territorio que Caracas reclama como suyo.

«Venezuela jamás reconocerá ese laudo anacrónico, nulo e írrito. Nuestro derecho sobre la Guayana Esequiba es libertario frente al despojo colonial», expresó el mandatario en un mensaje publicado en Telegram a propósito del 126 aniversario del fallo.

El líder del chavismo dijo también que «aquella farsa de 1899 fue parte de la diplomacia del derecho colonial» y «un despojo orquestado por las viejas potencias y el naciente imperio estadounidense con su Doctrina Monroe, que pretendían -aseguró- descuartizar a Venezuela y tomar la cuna de los libertadores».

«A 126 años del infame Laudo Arbitral de París, condenamos con la fuerza de nuestra historia ese acto inmoral e ilegal. (…) Una decisión fraudulenta donde a nuestra patria se le negó el derecho a la defensa y a la participación», afirmó Maduro.

El jefe de Estado venezolano reiteró que el Acuerdo de Ginebra de 1966 es «el único instrumento jurídico válido para alcanzar una solución práctica y mutuamente aceptable a la controversia».

El acuerdo en mención, firmado entonces con Reino Unido, determinó crear una comisión para resolver la histórica disputa, lo que no se ha materializado.

Por su parte, el canciller de Venezuela, Yván Gil, dijo que el laudo de 1899 «será recordado siempre como una estafa colonial, en la que el Reino Unido consolidó su presencia» en «la región mediante un fallo arbitrario y carente de legalidad».

Fue, prosiguió Gil, un «despojo colonial que hoy recrudece con un Gobierno guyanés lacayo que permite a transnacionales extraer recursos naturales» del Esequibo.

«La Guayana Esequiba es la octava estrella de la bandera de Venezuela, en representación de la octava provincia que luchó por nuestra independencia. El único mecanismo legal, vigente, pacífico y apegado a la soberanía para resolver el conflicto es el Acuerdo de Ginebra de 1966», dijo el ministro venezolano de Exteriores, también a través de Telegram.

Guyana afirma estar comprometida con la resolución del conflicto «de forma pacífica y conforme al derecho internacional», mediante un proceso abierto ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Venezuela, en cambio, insiste en el acuerdo de 1966 y ha aseverado en múltiples ocasiones que no reconocerá «bajo ningún concepto» cualquier decisión que emita el tribunal internacional en torno al Esequibo, un territorio rico en yacimientos petrolíferos y minerales naturales.

 

 

 

Lea también

Avión de vigilancia y control aéreo de Estados Unidos sobrevoló Los Roques

Avión de vigilancia y control aéreo de Estados Unidos sobrevoló Los Roques

25/11/2025
La mitad de las mujeres ha sido víctima o testigo de violencia en la pandemia

Mitos culturales perpetúan violencia sexual y normalizan abusos en relaciones de pareja

25/11/2025
El chavismo rechaza exclusión de Venezuela de la Cumbre de las Américas

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

24/11/2025
La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

24/11/2025

 

 

 

Siguiente
Petro pide a Estados Unidos no entrometerse en el proceso de paz de Colombia

Petro pide a Estados Unidos no entrometerse en el proceso de paz de Colombia

Publicidad

Última hora

Avión de vigilancia y control aéreo de Estados Unidos sobrevoló Los Roques

Mitos culturales perpetúan violencia sexual y normalizan abusos en relaciones de pareja

Reapertura del Aeropuerto de El Vigía impulsa la conectividad de Mérida 

Kast, Jara y un Chile dividido que confía en las urnas | Por: David Uzcátegui

Policía de Trujillo captura sujeto implicado en homicidio en Pampán

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales