Caracas, 4 feb (EFE).- Nicolás Maduro -investido por la chavista Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para un tercer mandato en Venezuela, tras su cuestionada reelección el pasado julio- propuso este martes celebrar la segunda consulta del año sobre proyectos comunitarios el próximo 27 de abril, cuando también se llevarán a cabo los comicios regionales y legislativos.
«Yo he propuesto (…) que aprovechemos el domingo 27 de abril para adelantar trabajo y, en la misma medida en que estamos votando por Asamblea Nacional, por gobernaciones, (…) se haga la segunda consulta nacional, para que la gente elija, en los circuitos comunales, los proyectos del segundo trimestre de este año», dijo.
En un acto en Caracas, el gobernante anunció que el miércoles comenzará la entrega de los recursos para el desarrollo de los 5.334 proyectos que, entre un total de 36.685 propuestas, fueron elegidos el pasado domingo, cuando el oficialismo también celebró los 26 años de la llegada de Hugo Chávez a la Presidencia.
Muchas de las opciones de proyectos consistían en reparaciones de infraestructura o estaban relacionados con servicios básicos, como agua potable y electricidad.
En un discurso que pronunció tras una marcha convocada en Caracas por el 33 aniversario del fallido golpe de Estado encabezado por Chávez, Maduro hizo igualmente un llamado a los miles de asistentes a ganar «por paliza» en las venideras elecciones a la AN y a las gobernaciones.
Además, reiteró, como dijo el lunes, que se elegirá al «primer gobernador o gobernadora de la Guayana Esequiba», en referencia al territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana.
Por otra parte, adelantó que el próximo 15 de febrero entregará un primer proyecto para la «gran reforma constitucional» que, de prosperar, será sometido a un referendo este año.
Las próximas elecciones son rechazadas por la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, que denunció «fraude» en las presidenciales y reivindica la victoria de quien fue su candidato en estos comicios, Edmundo González Urrutia, a la vez que acusa a Maduro de haber consumado un «golpe de Estado» el 10 de enero con su investidura para un controvertido tercer sexenio en el poder.