• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Maduro plantea sustituir el 100 % de las importaciones con producción venezolana

por Agencia EFE
01/03/2025
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/ Miguel Gutiérrez

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/ Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 1 mar (EFE).- Nicolás Maduro -quien juró como presidente de Venezuela el pasado 10 de enero tras su cuestionada reelección- planteó este sábado recuperar «todo el parque industrial que está en manos del Estado», así como aumentar la producción nacional y sustituir el 100 % de las importaciones en el país caribeño.

«La industria llevarla del 45 % en el que estamos este año, a por lo menos el 60, 70 % de su capacidad productiva», indicó Maduro en un video publicado en su canal de Telegram, en compañía de su esposa, Cilia Flores; Alex Saab, titular del Ministerio de Industrias y Producción Nacional, y la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

Por otra parte, Maduro instó a garantizar el abastecimiento de alimentos en Venezuela y desarrollar lo que llamó la «vocación exportadora».

«Una agricultura regenerativa para producir alimentos orgánicos y garantizar el abastecimiento, y una capacidad para desarrollar la vocación exportadora y la inversión nacional e internacional», dijo Maduro en otro video publicado en Telegram, en compañía del ministro de Agricultura, Julio León Heredia.

Asimismo, reiteró que Venezuela -que vivió varios años de escasez de alimentos- tiene «pleno abastecimiento con producción nacional».

El pasado 4 de enero, la vicepresidenta ejecutiva dijo que la Administración de Maduro entregó en 2024 un total de 132 millones de combos de alimentos a través de su programa subsidiado Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), lo que representó -agregó- 140.000 toneladas de proteínas.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

En febrero del año pasado, el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el derecho a la alimentación, Michael Fakhri, aseguró que en Venezuela persisten los problemas para acceder a los alimentos, especialmente para los «grupos vulnerables» como privados de libertad, niños y mujeres.

Fakhri dijo entonces que los CLAP se han convertido en «un sistema de clientelismo» y no en un mecanismo para «la liberación del hambre».

Por su parte, varias ONG y líderes opositores señalan el alto costo de vida en Venezuela frente al salario mínimo y las pensiones -equivalentes hoy a 2 dólares mensuales, que se complementan con bonos gubernamentales de hasta 130 dólares-, así como la devaluación de la moneda local, el bolívar.

En enero, la canasta alimentaria alcanzó los 476,82 dólares para una familia de cinco personas, según la ONG Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), lo que supone un gasto de 15,89 dólares al día.

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoGobiernoNicolás Maduro
Siguiente
Aumenta afluencia de pasajeros en la terminal de Boconó por temporada de Carnaval

Aumenta afluencia de pasajeros en la terminal de Boconó por temporada de Carnaval

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales