• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 7 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Maduro pide a Guterres reanimar el diálogo con Guyana por disputa territorial

por Agencia EFE
08/01/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 7 ene (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este jueves al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, reanimar con urgencia el diálogo entre su país y Guyana, en vista de la disputa territorial que mantienen ambas naciones.

«Usted tiene la capacidad para reanimar el diálogo, como camino para evitar decisiones ajenas a la legalidad internacional que pueden poner en grave riesgo la paz y la seguridad de la región», dice Maduro a Guterres en una carta que el mandatario venezolano enviará este viernes a la sede de la ONU, en Nueva York.

En la misiva, que fue leída por Maduro en televisión estatal, se reitera el rechazo de Venezuela a la intercesión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en la disputa, luego de que el tribunal se declarara competente para juzgar la validez de un laudo arbitral de 1899, que estableció la frontera entre los dos países.

«Hemos reiterado incansablemente que Venezuela nunca ha prestado su consentimiento para que la Corte conozca sobre la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba y mucho menos aun para involucrarla en una acción unilateral planteada por Guyana, sobre un asunto jurídico ya superado, como es el laudo arbitral de 1899», dice el texto.

Venezuela nunca aceptó ese laudo, al considerar que los jueces fueron parciales y que el proceso estuvo viciado y, en cambio, firmó con Reino Unido en 1966, justo antes de la independencia de Guyana, el Acuerdo de Ginebra, que en un principio sentó las bases para resolver la controversia, pero las negociaciones se extendieron durante más de dos décadas sin resultados.

 

CONVERSACIONES URGENTES

Maduro remarcó en su carta a Guterres que solo las conversaciones directas pueden acercar a las partes «a una solución verdaderamente negociada, amistosa y definitiva».

«Creemos que ahora más que nunca es necesario contar (…) con sus buenos oficios, en el sentido más amplio posible, para reiniciar, con la urgencia que esta controversia amerita, conversaciones directas entre Guyana y Venezuela con el objetivo de avanzar hacia el entendimiento pacífico y beneficioso a ambas partes», prosigue el escrito.

El mandatario reiteró que Venezuela nunca otorgó el consentimiento a la CIJ para resolver esta disputa y por ello ha rechazado la decisión que la Corte emitió en diciembre, sobre estos casi 160.000 kilómetros cuadrados ubicados al oeste del río Esequibo, lo que supone casi dos terceras partes de la antigua colonia británica.

«En sus manos está el encauzamiento de una controversia territorial mediante medios pacíficos, una solución amistosa, práctica y satisfactoria para ambas partes (…) y no mediante un fraude procesal que pretende socavar la soberanía territorial de Venezuela», añade la carta.

Una vez leída la misiva, Maduro firmó un decreto mediante el cual se establece un nuevo territorio marítimo de Venezuela denominado «Territorio para el desarrollo de la Fachada Atlántica», que pretende reforzar la soberanía del país en esta área.

 

PROTESTA A LA CIJ

Por otra parte, Maduro informó que enviará una carta dirigida al presidente de la CIJ, Abdulqawi Ahmed Yusuf, en la que protestan por la fecha para la que ha sido fijada una audiencia sobre el caso, el próximo 25 de enero, puesto que, afirmó, «no brinda la posibilidad» de preparar la posición de Venezuela.

Lea también

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025
Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025
Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025

Según Maduro, el tribunal «ha actuado de una manera extrañamente irregular», pues «para cualquier caso pueden pasar hasta 3 meses o más para convocarse a audiencia entre las partes, para ver la decisión de la Corte».

«Pretendían imponernos una audiencia el 15 de enero, sin que Venezuela conociera la decisión oficial entregada con sello y firma de la Corte (…) Hemos solicitado el cambio de fecha y nos dicen que han cambiado la fecha por 10 días, lo cual es un exabrupto extraño, sospechoso», subrayó.

En su opinión, detrás están los lobbys estadounidense, británico y petrolero.
Frente a esta situación, explicó que la CIJ ha insistido «en desconocer las razones de peso y de fondo alegadas por Venezuela para exigir una postergación de la audiencia para abril y para que se haga de forma presencial».

«Exigimos nuestros derechos y, si se va a convocar la audiencia, (que) se le de el tiempo necesario a la República Bolivariana de Venezuela para conocer de manera extensa y detallada esta injusta sentencia y preparar los alegatos necesarios», concluyó.

Tags: maduro
Siguiente
Murió coordinador administrativo de la ULA-Trujillo por Covid-19

Murió coordinador administrativo de la ULA-Trujillo por Covid-19

Publicidad

Última hora

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

Generar videos de preguntas frecuentes a partir de texto usando editor de video gratuito

Cachorros de león nuevo atractivo del zoológico de Mérida

Venezuela reanudó sus servicios consulares en Panamá

Trump dice que hará «todo lo posible» para que Israel y Hamás cumplan el plan de paz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales