• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

¿Maduro opositor? Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
16/03/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte


Son varias las veces  que  he escuchado al Presidente Maduro decir que al ganar las próximas elecciones presidenciales, ahora convocadas para mayo, se va a dedicar desde el día siguiente en cuerpo y alma, a la economía y a resolver los problemas del país al que va a convertir en una verdadera potencia económica.  Y yo me pregunto y le pregunto: ¿Y por qué esperar a las próximas elecciones? ¿Por qué no lo hace ya o, mejor, por qué no empezó a hacerlo desde que asumió la presidencia?  ¿Acaso no es esa su principal tarea y su obligación? ¿Ignora que es él el que nos gobierna y además con todos los poderes en sus manos? ¿No está acaso con estas palabras aceptando su rotundo fracaso? ¿No parece su propuesta más bien de un candidato de la oposición? ¿Si acusa a la guerra económica de ser la causante de la profunda crisis que vivimos, cómo la va a derrotar si no lo ha podido hacer antes?

El país, Sr. Presidente, está muy mal y negar la gravísima situación, minimizarla o culpar siempre a otros, no va a contribuir en nada a superarla ¿Acaso es falso que Venezuela, en vez de ser un país de acogida, se ha convertido en un país de adioses, y que son millones los que se han ido o piensan irse huyendo del hambre, la falta de medicinas, la inflación, la inseguridad y por no ver aquí futuro para ellos y para sus hijos?  ¿Acaso ignora que la inflación ha destruido el bolívar y que a pesar de los aumentos de sueldo, es imposible vivir dignamente en Venezuela, y cada vez más y más personas sobreviven de las divisas que les envía algún familiar que tienen en el extranjero?¿Cómo no reconocer el fracaso en las políticas para enfrentar apropiadamente  y resolver la inseguridad cuando pareciera que la delincuencia de cuello blanco, de cuello negro y de los sin cuello se ha adueñado del país? ¿Cuáles son los logros y los éxitos para justificar su aspiración a reelegirse?

La gran mayoría del pueblo venezolano queremos una salida democrática y electoral a la crisis. No queremos golpes de estado y mucho menos que vengan los marines o intervenga alguna potencia extranjera. Los militares deben cumplir con el papel que les señala la Constitución y que juraron defender.Somos nosotros los que debemos resolver nuestros problemas, y hacerlo de un modo democrático, como lo estipula la constitución vigente.  Por ello, queremos elegir, no sólo votar. Es decir contar con garantías para que todos podamos ejercer nuestro derecho en igualdad de condiciones, sin ventajas ni trampas y con un árbitro imparcial, de modo que recuperemos la credibilidad y la confianza en el voto.

Me duele comprobar que la oposición no ha sido capaz de capitalizar el descontento de las mayorías con una propuesta unitaria y apasionante y sigue dividida y enfrentada. Pareciera no entender que el verdadero rival a vencer es el Gobierno y no los diferentes grupos que se oponen a él. Ir divididos a unas elecciones o ir sólo unos pocos es asegurarle a Maduro  el triunfo sin votos.Y pregunto a los que dicen que no hay que ir a votar: ¿Qué están proponiendo para que la abstención se convierta en fuerza movilizadora del cambio?¿Qué proponen como alternativa a la abstención?  ¿Cuándo la abstención ha ganado elecciones?

pesclarin@gmail.com

@pesclarin     

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025

 www.antonioperezesclarin.com

 

Tags: OpiniónTrujillo
Siguiente
Paralizado transporte en Mérida tras quema de buseta

Paralizado transporte en Mérida tras quema de buseta

Publicidad

Última hora

LEÓN XIV Y EL PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA | Por: Francisco González Cruz

Organizan actividades especiales por 53 Aniversario del NURR

Diputado Timoteo Zambrano: En Trujillo no hay fracturas del partido Cambiemos Movimiento Ciudadano

Simulacro electoral registró alta participación en el municipio Trujillo

En Tovar activa participación de electores en simulacro electoral 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales