• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Maduro ofrece premios a las comunidades con mayor participación en las elecciones

por Agencia EFE
28/11/2020
Reading Time: 2 mins read
Fotografía cedida por Prensa de Miraflores donde se observa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, en un acto de Gobierno hoy, en Caracas, (Venezuela). EFE/ Prensa Miraflores

Fotografía cedida por Prensa de Miraflores donde se observa al presidente venezolano, Nicolás Maduro, en un acto de Gobierno hoy, en Caracas, (Venezuela). EFE/ Prensa Miraflores

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 27 nov (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ofreció este viernes premiar a las primeras 100 comunidades que tengan el mayor porcentaje de participación en las próximas elecciones legislativas del 6 de diciembre.

«Atención UBCH, atención Unidades de Batalla Bolívar-Chávez, vamos a estar pendientes del porcentaje de participación en cada centro electoral y aquellas 100 primeras UBCH que tengan el mayor porcentaje de participación de su comunidad le vamos a dar un premio especial a la comunidad, al pueblo», dijo en un acto de campaña.

Indicó que las comunidades tendrán «un premio directo» y que el jefe de las UBCH en la comunidad será el encargado de informar cuál es el bien que necesita el sector.

«La comunidad nos dirá: necesitamos tal cosa y el comando de campaña se mueve y resuelve, compadre», agregó.

El mandatario venezolano no explicó de dónde saldrán los fondos para estos premios.

El chavismo tiene desplegados por todo el país a organizaciones estructurales que desempeñan distintas tareas en las comunidades y que pueden ir desde la movilización de militancia hasta la vigilancia en la distribución de alimentos subsidiados y entregados por el Gobierno.

El pasado 17 de noviembre, el primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, llamó a las organizaciones afiliadas a verificar, las veces que sean necesarias, que «no se quede nadie sin votar» en las próximas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.

Cabello no explicó cómo harán la verificación, pero en el pasado el chavismo ha utilizado los denominados «puntos rojos» -carpas instaladas en las cercanías de los centros electorales- para vigilar de cerca a sus adeptos a través del «carné de la patria», un censo paralelo que el Gobierno utiliza para entregar ayudas sociales.

El jefe de campaña del PSUV, Jorge Rodríguez, había anunciado antes que para las elecciones de este año no se instalarán los «puntos rojos» porque llegaron a un acuerdo con la minoría opositora que participará en las elecciones.

Lea también

Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

20/10/2025
Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

10/10/2025
José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

10/10/2025
Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025

Los comicios del próximo 6 de diciembre han sido cuestionados por la mayoría opositora del país, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) pues consideran que serán una «farsa».

La oposición venezolana rechaza las elecciones porque, entre otros temas, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) intervino varios partidos críticos con el Gobierno, y puso a su frente a antiguos militantes que habían sido expulsados y acusados de corruptos.

Tags: Elecciones Parlamentarias 2020maduroPolítica
Siguiente
El Caracas le arrebata el liderato al Táchira y Aragua soporta la presión

El Caracas le arrebata el liderato al Táchira y Aragua soporta la presión

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales