• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 21 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Maduro no toma en cuenta las fuerzas económicas y políticas del país

por Redacción Web
05/06/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Expertos   advierten que el nuevo diálogo de Maduro carece de representatividad


Semanas antes de las elecciones del 20 de mayo, el presidente Nicolás Maduro asomó su intención de convocar a otro diálogo para “pacificar el país”. El 23 de mayo comenzó formalmente este proceso y ayer reiteró su llamado para tratar con otros sectores el bloqueo financiero y las sanciones que pesan sobre funcionarios de su gobierno.

Miguel Ángel Martínez Meucci, experto en conflictos políticos, explicó que el comportamiento de los Estados democráticos es privilegiar las vías de entendimiento para evitar posturas frontales ante países que viven conflictos. Afirmó que Maduro se ha aprovechado de ello y ha tratado de mantener “una fachada que, aunque ya no pasa por democrática, sí puede parecer pacífica y bajo sus propios términos”.

“Este nuevo diálogo es una ficción porque se dio bajo el sentido de la fuerza y sin representatividad alguna”, señaló Juan Manuel Raffalli, asesor de la MUD en el proceso de negociación que se dio en República Dominicana.

Aseguró que el gobierno no tiene ningún interés de que el país regrese a los estándares democráticos. Considera que “el diálogo de Maduro es un ejercicio estratégico y unilateral” para dar una apariencia de que es un Estado democrático y respetuoso de los derechos humanos.

Cuando Bertucci se reunió con el mandatario abogó por las liberaciones de los presos políticos y la ayuda humanitaria. Días después, los cuatro gobernadores opositores también tuvieron un encuentro con Maduro y se comprometieron a ser los garantes de las excarcelaciones que se dieron el 1° y 2 de junio, entre las cuales se incluye la de los presos comunes.

También han participado el Nuncio Apostólico y la Corporación Andina de Fomento, cuyas reuniones han sido a puertas cerradas; además, se decidió postergar el cono monetario a petición de la Asociación Bancaria de Venezuela. Sin embargo, las principales fuerzas económicas y políticas, que pueden aportar soluciones a la crisis, no forman parte del diálogo. “Hay que reunirse con la verdadera oposición y estar dispuesto a reinstitucionalizar el Poder Público, devolver lo expropiado, dar garantías a los empresarios, buscar solución a la escasez de divisas y fomentar la producción petrolera. Hay que buscar a los actores que son; eso sí sería un diálogo”, aclaró Raffalli.

Martínez Meucci argumenta que Maduro se ha trazado como meta la construcción de una oposición a su medida, que sea incapaz de propiciar un cambio político y garante de que el conflicto no avance. De concretarse, afianzaría su posibilidad de permanecer en el poder durante los próximos dos años.

Desde que el jefe del Estado tomó el poder en 2013 ha llamado al diálogo en cuatro ocasiones: todas fallidas.

Lea también

Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

20/10/2025
Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

10/10/2025
José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

10/10/2025
Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025

 

Con Información, EN

Tags: DiálogoGobiernoNuevo sistemaSin fuerzas economía
Siguiente
Embajador estadounidense ante OEA: Sanciones de EEUU a Venezuela son sectoriales

Embajador estadounidense ante OEA: Sanciones de EEUU a Venezuela son sectoriales

Publicidad

Última hora

Norris marca la pauta en la primera jornada de libres

Rusia lanza 115 drones contra Ucrania y mata a 5 personas en un ataque a Zaporiyia

Japón aprueba paquete de estímulos de 117.500 millones de euros para paliar la inflación

Nicolás Maduro desmiente un concierto por su cumpleaños y dice que fue una broma

Trump retira el arancel del 40 % a ciertos productos de Brasil tras negociar con Lula

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales