• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 17 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Maduro espera la vacunación masiva en Venezuela para agosto

por Agencia EFE
11/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 11 may (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este martes que espera una «aseveración» de la vacunación contra la covid-19 en Venezuela en mayo y la «masificación» en junio, julio y agosto, mes en el que espera haber alcanzado la inmunidad de rebaño, es decir que se haya inoculado al 70 % de la población.

Después de que en marzo y abril se dispararan los casos de contagio a consecuencia, según el Gobierno, de la llegada al país de la variante brasileña, en los últimos días se estabilizó la curva, que -señaló Maduro- está «alta pero plana».

Para lograr el objetivo de inmunidad masiva, el Ejecutivo aprobó el «plan de ofensiva» con la asignación de recursos para vacunas que -aseguró- se «van consiguiendo en las distintas fuentes del mundo», sin precisar la procedencia de todas las que se necesitan para alcanzar la meta marcada.

Inicialmente, el mandatario esperaba que la vacunación masiva se produjera en abril, pero no llegaron al país las vacunas suficientes, según el Gobierno, debido a las sanciones que Estados Unidos y la Unión Europea mantienen sobre el país y que impiden disponer de fondos que Venezuela tiene en el extranjero.

El Ejecutivo informó, a través de los medios estatales, la llegada de 930.000 dosis de vacunas repartidas en varios viajes y fechas, pero el pasado lunes, el ministro de Salud, Carlos Alvarado, señaló que el país cuenta con 1.480.000 unidades, sin que se conozca en que momento se recibieron las 550.000 que marcan la diferencia ni de dónde proceden.

En cualquier caso, la cifra es insuficiente para vacunar al 70 % de una población de cerca de 30 millones.

Desde que empezaran a llegar las primeras vacunas al país, la oposición, así como organizaciones de médicos y otros sectores sociales exigieron al Gobierno información sobre el plan de vacunación establecido y el número de personas ya inmunizadas.

Lea también

Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

20/10/2025
Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

10/10/2025
José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

10/10/2025
Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025

Sin embargo, a la fecha, se desconocen estos datos, así como el progreso de inmunización en sectores priorizados, entre los que se consideraron, en primer lugar, a los diputados del Parlamento y personal sanitario, que mantiene sus quejas por no recibir las dosis necesarias.

Tags: COVID-19maduroVacuna
Siguiente
2-1. El Táchira remonta y sorprende al Internacional de Porto Alegre

2-1. El Táchira remonta y sorprende al Internacional de Porto Alegre

Publicidad

Última hora

Asociación del adulto mayor de Boconó realizó actividad recreativa 

Tom Cruise recibe su primer Óscar en los Governors Awards y promete defender el cine

Kast y Jara se disputarán la presidencia de Chile en pleno aumento de la ultraderecha

El ‘No’ se consolida en el referéndum de Ecuador con más el 98 % escrutado

EE.UU. destruye otra lancha en el Pacífico en la que mueren otros tres presuntos «narcoterroristas»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales