• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 3 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Maduro: El 6 % de la población de Venezuela sufrió déficit nutricional en 2023

por Agencia EFE
13/03/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía cedida por Prensa Miraflores del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, durante un acto de Gobierno en Guarico (Venezuela). EFE/ Prensa Miraflores

Fotografía cedida por Prensa Miraflores del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, durante un acto de Gobierno en Guarico (Venezuela). EFE/ Prensa Miraflores

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 12 mar (EFE).- El 6 % de los venezolanos sufrió déficit nutricional el año pasado, según cifras dadas este martes por el mandatario Nicolás Maduro, quien prevé que en 2024 el indicador baje cuatro puntos, hasta un 2 %.

Según los datos oficiales, el déficit nutricional se ha reducido 29 puntos desde 2017, cuando el país alcanzó un pico del 35 %, de lo que Maduro responsabilizó a la «derecha oligárquica», en referencia a la oposición y a Estados Unidos.

«La gente estaba comiendo yuca, ñame, ocumo, mango, sardina, si acaso», señaló el jefe de Estado en un acto con autoridades del sector de la alimentación, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

El mandatario indicó que, luego, el déficit nutricional se redujo al 32 % en 2018, al 29 % en 2019, al 23 % en 2020, al 11 % en 2021 y al 7 % en 2022.

En Venezuela, hay unos 34 millones de habitantes, según una proyección del Instituto Nacional de Estadística (INE) basada en el censo de 2011, antes de la masiva migración de venezolanos, cifrada en unos 7,72 millones por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes (R4V), un número rechazado por el oficialismo.

Por otra parte, Maduro señaló este martes que el nivel de desabastecimiento nacional llegó al 80 % en 2017 como resultado de «la fórmula que aplicó el imperialismo norteamericano» para que «el pueblo de Venezuela se rindiera».

Desde entonces, según el jefe de Estado, ese porcentaje se ha reducido, hasta llegar al 4 % el año pasado, y en 2024 proyecta un «100 % de abastecimiento, con producción nacional», lo que consideró como un «milagro económico».

En febrero, el relator especial de ONU sobre el derecho a la alimentación, Michael Fakhri, al término de una visita a Venezuela, aseguró que persisten los problemas para acceder a los alimentos «buenos y sanos» en el país caribeño.

Explicó entonces que la dolarización de facto que vive esta nación petrolera, los bajos ingresos y la alta inflación -que cerró en 189,8 % el año pasado- «debilitan el poder adquisitivo» de las personas y aumenta los riesgos a sufrir inseguridad alimentaria.

Lea también

Coronel Juan Gómez, el caballero olvidado de Carache / Por Anneris Zerpa de León

Coronel Juan Gómez, el caballero olvidado de Carache / Por Anneris Zerpa de León

03/08/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rómulo Betancourt – Raúl Leoni) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rómulo Betancourt – Raúl Leoni) / Por: Héctor Díaz

03/08/2025
Bolívar  y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Bolívar  y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

03/08/2025
Crónica de un pasado silenciado: La Puerta y la rebelión de los Comuneros, 1781 / Por Oswaldo Manrique

Crónica de un pasado silenciado: La Puerta y la rebelión de los Comuneros, 1781 / Por Oswaldo Manrique

03/08/2025

Asimismo, pidió a la comunidad internacional levantar las sanciones sectoriales a Venezuela debido a los efectos negativos de estas medidas sobre las personas que viven en pobreza extrema en el país suramericano.

 

 

 

Tags: déficit nutricionalDestacadomaduro
Siguiente
La polémica reforma al sistema de salud del Gobierno de Colombia agoniza en el Congreso

La polémica reforma al sistema de salud del Gobierno de Colombia agoniza en el Congreso

Publicidad

Última hora

Coronel Juan Gómez, el caballero olvidado de Carache / Por Anneris Zerpa de León

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Rómulo Betancourt – Raúl Leoni) / Por: Héctor Díaz

Bolívar  y Lasso de la Vega: un encuentro eclesiástico para trascender / Por Pedro Frailán

Crónica de un pasado silenciado: La Puerta y la rebelión de los Comuneros, 1781 / Por Oswaldo Manrique

LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales