• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 6 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Maduro: EE.UU. pretende imponer «un modelo fascista» en Venezuela con un golpe de Estado

por Agencia EFE
04/11/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía cedida por Prensa Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en un acto de Gobierno, en Caracas (Venezuela). EFE/ Prensa Miraflores

Fotografía cedida por Prensa Miraflores del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en un acto de Gobierno, en Caracas (Venezuela). EFE/ Prensa Miraflores

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 4 nov (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró este lunes que Estados Unidos está involucrado en un intento de golpe de Estado contra el Gobierno chavista, con el que busca -aseguró- imponer un modelo fascista en el país caribeño.

«El modelo que tiene el imperio para el mundo y que pretenden imponer con un golpe de Estado en Venezuela y que pretenden imponer con desestabilización en Venezuela, que nadie dude, es un modelo fascista», dijo el mandatario en una declaración televisada.

Consideró que este «modelo» es el que «quieren imponer» los presidentes Javier Milei y Daniel Noboa en Argentina y Ecuador, respectivamente, ambos líderes críticos del chavismo, sobre todo después de las presidenciales del 28 de julio, en las que Maduro fue proclamado vencedor por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Aunque este resultado fue convalidado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) -controlado por magistrados afines al chavismo-, numerosos países no reconocen la victoria de Maduro, pues el CNE no ha publicado ninguna prueba que respalde el boletín anunciado, pese a estar contemplado en su cronograma.

Además, la oposición mayoritaria insiste en que su candidato, Edmundo González Urrutia, ganó la Presidencia por amplio margen y publicó actas electorales -tildadas de falsas por el Gobierno- para sustentar esta denuncia de supuesto fraude.

Tras las presidenciales, se desataron protestas en el país y surgieron críticas al resultado por parte de la comunidad internacional, lo que el chavismo, en el poder desde 1999, ve como un intento de golpe de Estado liderado por la Administración estadounidense.

Lea también

José Gregorio Hernández, Consideraciones Interpretativas entre la Historia y la Ficción | Por: Libertad León González

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

06/07/2025
El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

06/07/2025
La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

06/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

06/07/2025

Maduro ofreció el discurso de hoy a propósito del decimonoveno aniversario de la IV Cumbre de las Américas, celebrada en Mar del Plata, donde varios países -incluido Venezuela, Argentina y Brasil- rechazaron los acuerdos que se estaban negociando a través de la llamada Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

«Los acuerdos del ALCA hubieran significado la destrucción absoluta del aparato económico de todo el continente, algo parecido a lo que está haciendo Javier Milei contra el pueblo de Argentina en este tiempo», sostuvo.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: GobiernoPolítica
Siguiente
Táchira/ Advierten que en 80% ha disminuido la presencia de venezolanos en los comercios de Cúcuta

Táchira/ Advierten que en 80% ha disminuido la presencia de venezolanos en los comercios de Cúcuta

Publicidad

Última hora

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

La presencia mística del indio Paz Vergara, en La Puerta  | Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales