• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Maduro dice que tuvo «enlaces por montones» con la Administración de Trump

por Agencia EFE
17/02/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 17 feb (EFE).- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este miércoles que su Gobierno tuvo «enlaces por montones» con la Administración de Donald Trump, exmandatario de Estados Unidos que promovió diversas sanciones contra el país caribeño y tuvo una posición pública de confrontación con su homólogo.

«Fue una gestión contra el derecho internacional, antidiplomática, antipolítica, a pesar de que, en privado, saben ustedes, y hoy lo puedo decir, (que) tuvimos enlaces por montones con la Administración Trump, la Administración Trump era un caos», dijo el gobernante venezolano en una rueda de prensa.

Según aseguró, el Ejecutivo venezolano habló «en varias ocasiones» con el entonces enviado de Estados Unidos para Venezuela Elliott Abrams «en el Caribe».

También «se habló en México varias veces con enviados especiales», así como «en Bahamas, en varias oportunidades».

«El Trump que se nos presentaba en las reuniones secretas era el Trump bonachón, que quería resolver los problemas con Venezuela, que quería sentarse y hablar conmigo», afirmó.
Incluso, agregó el jefe de Estado venezolano, «había una promesa» de Trump de que «si ganaba las elecciones» iba a hablar directamente con él porque estaba «obstinado» con «el experimento» que supuso la apuesta del opositor Juan Guaidó al proclamarse presidente interino.

«Quería una relación directa conmigo, pero una cosa era en privado, promesas, ofertas, y otra cosa era la acción pública, cruel contra nuestro pueblo», sostuvo.

Frente a ello y tras la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, Maduro mostró su esperanza de que «haya una reflexión y una rectificación a fondo en el poder de los Estados Unidos sobre Venezuela, que sea una rectificación realista, en base a la realidad».

En respuesta a otra pregunta de la posición del Gobierno de Biden, afirmó que «siempre hay espacio para el diálogo».

Al respecto, aseguró que siempre hay «espacios» abiertos para la comunicación, aunque advirtió de que no debe verse esa disposición a conversar como «un gesto de debilidad» o como si estuviera «rogando de rodillas».

Lea también

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025
Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

28/08/2025

Acerca de la declaración del portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, que calificó al mandatario venezolano de «dictador», se preguntó si es él quien fija «la política de Estados Unidos para el mundo o es el jefe de Estado, Joe Biden».

Price, el pasado 3 de febrero, detalló que el Gobierno de Biden seguirá una estrategia sobre Venezuela similar a la del anterior Ejecutivo de Trump que incluye seguir reconociendo al opositor Guaidó como presidente interino.

«Estados Unidos sigue reconociendo la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de 2015 como la última institución democrática en Venezuela y, en consecuencia, a la persona elegida por la Asamblea Nacional como presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó», dijo.

Maduro replicó en la rueda de prensa que está abierto para «quien quiera dialogar (…) en privado, en público, cuando quiera, donde quiera y como quiera».

«Estamos en disposición de un diálogo abierto, agenda abierta, diálogo inclusivo», aseguró al ser preguntado sobre el pronunciamiento de Price.

Sin embargo, pidió «un poquito de sensatez en el poder Estados Unidos» para que reconozcan que el Gobierno venezolano es «una realidad y una realidad democrática».

Tags: Nicolás Maduro
Siguiente
Desde hace 5 días no recogen la basura del HC por falta de personal

Desde hace 5 días no recogen la basura del HC por falta de personal

Publicidad

Última hora

El titán Juan Mosquera sentenció a Trujillanos

Los traumatismos craneales repetidos alteran las células cerebrales en los atletas jóvenes

La IA pronostica el riesgo de enfermedades en un paciente con décadas de antelación

Diosdado Cabello cuestiona veracidad de información de EE.UU. sobre ataques a barcos con drogas

Comisión de servicios públicos del Concejo de Rafael Rangel asume estudios de problemas en el Municipio

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales