• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Maduro dice los comicios tendrán «puerta abierta» al acompañamiento electoral

por Redacción Web
28/07/2020
Reading Time: 2 mins read
En la imagen, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Rayner Peña/Archivo

En la imagen, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/Rayner Peña/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 28 jul (EFE).- El presidente, Nicolás Maduro, dijo este martes que los comicios legislativos del venidero 6 de diciembre tendrán «puerta abierta» para el acompañamiento electoral, incluso de organizaciones estadounidenses, un país que no le reconoce como gobernante legítimo.

«Ya el Consejo Nacional Electoral nuevo está convocando a acompañantes internacionales del mundo y yo aprovecho para apoyar la convocatoria a comisiones de acompañamiento electoral del mundo entero», dijo Maduro durante un acto virtual con los presidentes de Nicaragua y Cuba, Daniel Ortega y Miguel Díaz-Canel, respectivamente, por los 30 años del Foro de Sao Paulo.

«Que vengan de África, Asia, Europa, Estados Unidos, América Latina (y) el Caribe organismos electorales, organismos sociales, que vengan instituciones, institutos, partidos, intelectuales, líderes, puerta abierta a las elecciones del 6 de diciembre para el mundo», agregó.

¿OBSERVACIÓN O ACOMPAÑAMIENTO?

La oposición venezolana suele pedir que todos los comicios del país cuenten con observación de misiones electorales, como las tradicionales de la Organización de Estados Americanos o de la Unión Europea, y no acompañamiento internacional, al apuntar que la primera figura dispone de mayor capacidad para detectar y denunciar ante el mundo irregularidades en elecciones.

Pero el reglamento de la ley de procesos electorales vigente en Venezuela establece que solo los individuos, organizaciones o partidos locales pueden actuar como observadores, si bien no deja clara la diferencia de atribuciones entre esta figura y la del acompañante.

Maduro también dijo este martes que, pese a la emergencia sanitaria que está causando el nuevo coronavirus, que de acuerdo con el reporte oficial mató hasta ayer a 146 personas, el partido de Gobierno tiene «la mente puesta en la movilización» de cara a estas elecciones.

«Es la elección número 25 -desde que el chavimo llegó al poder- y aquí, en el alma, yo les digo (que) esta vez el pueblo de Venezuela no va a fallar, esta vez el pueblo de Venezuela va a ir a votar y vamos a ganar la Asamblea (AN, Parlamento) con los votos del pueblo, de manera democrática», dijo.

Lea también

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

20/07/2025
Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo?  | Por: Pedro Frailán

Alejandro Sánchez Cortés. Un Sr. Gobernador ¿Qué pasa Trujillo? | Por: Pedro Frailán

20/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Marcos Pérez Jiménez-Wolfgang Larrazábal) / Por: Héctor Díaz

20/07/2025
La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

La histórica casa “traída” desde San Martín a La Puerta, 1915 / Por Oswaldo Manrique

20/07/2025

LA OPOSICIÓN NO IRÁ A COMICIOS

La oposición se impuso de forma abrumadora en los comicios parlamentarios de 2015, pero su control del Poder Legislativo se vio anulado cuando el Supremo decretó al órgano en «desacato» pocas semanas después.

El 5 de enero pasado un grupo de disidentes opositores apoyados por legisladores chavistas proclamaron haber tomado el control de la Cámara en ausencia de quien era su líder, Juan Guaidó, a quien medio centenar de países reconoce como presidente interino.

Pero ese mismo día Guaidó instaló otra directiva con el apoyo de 100 de los 165 diputados del Parlamento.
La oposición que se aglutina bajo la figura de Guaidó ha dicho que no participará en los comicios del 6 de diciembre al tachar el ente electoral como «ilegítimo» a la medida de Maduro y la propia convocatoria como «una farsa», opinión apoyada por gran parte de la comunidad internacional. EFE
rgc/sb/cpy

Tags: Agencia EFE
Siguiente
Venezuela crea plan para evitar contagio de COVID-19 en comicios legislativos

Venezuela crea plan para evitar contagio de COVID-19 en comicios legislativos

Publicidad

Última hora

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

7-1. Venezuela golea y queda como líder tras eliminar a Bolivia con un triplete de Altuve

1-5. Un Messi estelar orquesta la goleada del Inter Miami en Nueva York

El XIX Festival Mundial de Poesía fue un éxito en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales