• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 9 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Maduro cree inminente el retorno de Guyana a las negociaciones por la disputa territorial

por Agencia EFE
21/11/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía cedida hoy por la oficina de Prensa del Palacio de Miraflores que muestra al presidente venezolano Nicolás Maduro en su programa semanal de televisión "Con Maduro +", en Caracas (Venezuela). EFE/Prensa Miraflores

Fotografía cedida hoy por la oficina de Prensa del Palacio de Miraflores que muestra al presidente venezolano Nicolás Maduro en su programa semanal de televisión "Con Maduro +", en Caracas (Venezuela). EFE/Prensa Miraflores

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 20 nov (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que es inminente el retorno de Guyana a las negociaciones con su país para resolver la controversia territorial que ambas naciones mantienen desde hace más de un siglo, por un área de casi 160.000 kilómetros cuadrados.

Durante su programa semanal de televisión, Maduro acusó a su par guyanés, Irfaan Ali, de estar «violando el derecho internacional» al autorizar exploraciones petrolíferas en aguas ubicadas al oeste del río Esequibo, que Venezuela considera «áreas por delimitar», mientras que Guyana las ve como parte íntegra de su territorio.

«El único camino que le queda a usted (Irfaan Ali) es volver a las negociaciones en el marco del Acuerdo de Ginebra», remarcó el mandatario en alusión al único instrumento jurídico -firmado en 1966- que Venezuela considera legítimo para dirimir este asunto, el cual establece el principio de negociaciones directas con el objetivo de hallar una solución satisfactoria para ambas partes.

Maduro también se refirió al referendo no vinculante del 3 de diciembre, con el que su Gobierno busca reforzar la defensa de la zona en disputa, preguntando a los venezolanos, entre otras cuestiones, si están o no de acuerdo con anexionar el territorio en cuestión al mapa nacional.

«El próximo 3 de diciembre, Venezuela va a responder con el voto popular a todas las provocaciones de la Exxon Mobil (…) Le vamos a responder con una sola voz que la Guayana Esequiba históricamente es de Venezuela», sostuvo.

El Ejecutivo venezolano acusa al Gobierno guyanés de estar pagado por la petrolera estadounidense Exxon Mobil, que explota petróleo en el área bajo controversia, y que, según Caracas, también paga la defensa de Georgetown en la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que se declaró competente para resolver este pleito.

Aunque el referendo no supone en sí mismo un cambio en el área disputada, Maduro aseguró que con este mecanismo el pueblo de Venezuela «no va a dejar que se aprovechen» de un territorio que le «pertenece».

Lea también

La Familia: Camino de Esperanza | ¡Hoy Celebramos el Abrazo en Familia 2025!

La Familia: Camino de Esperanza | ¡Hoy Celebramos el Abrazo en Familia 2025!

09/11/2025
Petro advierte a Trump: «No despierten al jaguar», en respuesta a ataques contra lanchas

Petro advierte a Trump: «No despierten al jaguar», en respuesta a ataques contra lanchas

08/11/2025
Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe» y es una «narrativa» de Estados Unidos

Cabello dice que el Cartel de los Soles «no existe» y es una «narrativa» de Estados Unidos

07/11/2025
Más de 800 vuelos cancelados en EEUU en «inédita» reducción de tráfico por cierre federal

Más de 800 vuelos cancelados en EEUU en «inédita» reducción de tráfico por cierre federal

07/11/2025

El pasado 7 de noviembre, el primer ministro de Guyana, Mark Phillips, aseguró que «se acabó» el tiempo para una negociación con Venezuela y negó cualquier posibilidad de una reunión entre los presidentes de ambos países.

 

 

 

 

Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: DetacadoEsequiboGuyanamaduro
Siguiente
Ecuador debate la legalización de la eutanasia con el caso de Paola Roldán, que exige una muerte digna

Ecuador debate la legalización de la eutanasia con el caso de Paola Roldán, que exige una muerte digna

Publicidad

Última hora

Andrés Medina: No cesan los cortes eléctricos en el municipio la Ceiba

Falleció la periodista y locutora María Cabrera

El mundo de los jóvenes desafía a la educación | Por: Antonio Pérez Esclarín

ESCUQUE, SU PARROQUIA ECLESIÁSTICA Y EL OBISPO MARTÍ, 305 AÑOS DE HISTORIA | Por:  Juan Carlos Barreto Balza*

La Familia: Camino de Esperanza | ¡Hoy Celebramos el Abrazo en Familia 2025!

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales