• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 9 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Maduro anuncia una nueva fase de vacunación con 1.300.000 dosis llegadas de China

por Agencia EFE
24/05/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 23 may (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este domingo una nueva fase de vacunación contra la covid-19 para la próxima semana, con 1.300.000 dosis que -aseguró- llegaron «recientemente» de China, sin precisar la fecha de arribo al país.

Maduro, que compareció en el canal de televisión pública VTV, no precisó cuál es la cifra total de vacunas con las que cuenta el país tras la llegada del nuevo cargamento, un dato dudoso desde que diferentes funcionarios empezaron a dar números contradictorios sobre las dosis recibidas.

Según los datos facilitados por el propio mandatario la última vez que habló de cifras, a finales de abril, serían 930.000 dosis las que se habrían recibido hasta entonces, pero el ministro de Salud, Carlos Alvarado, manifestó, un día después, que Venezuela contaba con 1.480.000 dosis, sin hablar de la procedencia ni de la fecha de llegada.

Desde entonces, el Gobierno no informó de nuevas llegadas de vacunas ni de números, así como tampoco se ha presentado un plan de vacunación, tal y como reclama la oposición y las asociaciones de médicos y personal sanitario.

En la nueva fase de inmunización se prevé seguir vacunando, según el presidente, a mayores de 60 años y a menores de esa edad cuya salud esté comprometida con dos o más enfermedades graves o crónicas, como aquellas que sufren VIH o padecimientos renales.

Pero antes que estos, nada más llegar las primeras dosis, fueron vacunados todos los diputados de la Asamblea Nacional, así como el propio mandatario y otros miembros del Ejecutivo, sin formar parte de los grupos de riesgo a los que se refieren.

El ministro de Salud, quien acompañó a Maduro en su comparecencia, dijo que se también se seguirían vacunando a los trabajadores sanitarios de los cuales ya se han inoculado -aseguró- el 90 %, un dato que rebaten los sindicatos del ramo y las organizaciones del gremio, que claman a diario por ser inmunizados.

El presidente se comprometió a «arrancar mañana» un plan de aceleración de la vacunación de cara a la inmunización masiva en los meses de junio, julio y agosto, para cuando debería estar inoculado el 70 % de la población, tal y como Maduro ya avanzó recientemente.

Lea también

Portuguesa celebra los 373 años de la Virgen de Coromoto

Portuguesa celebra los 373 años de la Virgen de Coromoto

09/09/2025
El juez relator declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

El juez relator declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

09/09/2025
Perú desarticuló banda vinculada al Tren de Aragua tras asesinato de cinco transportistas

Perú desarticuló banda vinculada al Tren de Aragua tras asesinato de cinco transportistas

09/09/2025
Natti Natasha y un tributo a los sonidos de Panamá inaugurarán los Premios Juventud 2025

Natti Natasha y un tributo a los sonidos de Panamá inaugurarán los Premios Juventud 2025

09/09/2025

Agregó que «muy pronto» llegarán millones de dosis que ya «están contratadas».

Según el último reporte de covid-19 en el país, brindado el sábado, Venezuela registró 222.052 contagiados y 2.483 fallecidos.

Siguiente
Manuel Rivero: ningún partido opositor supera el 2% de aceptación, “partidos grandes” no pueden imponer candidatos

Manuel Rivero: ningún partido opositor supera el 2% de aceptación, “partidos grandes” no pueden imponer candidatos

Publicidad

Última hora

Portuguesa celebra los 373 años de la Virgen de Coromoto

El juez relator declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

Academia Élite «Carlos Victorá» llega para abrir oportunidad al mejor talento trujillano

Perú desarticuló banda vinculada al Tren de Aragua tras asesinato de cinco transportistas

La Vinotinto a un paso del repechaje: la batalla final por el sueño mundialista

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales