• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Maduro agradece al fiscal de la CPI su voluntad de reunirse en Caracas

por Agencia EFE
01/11/2021
Reading Time: 2 mins read
Fotografía cedida por Prensa de Miraflores del presidente venezolano, Nicolás Maduro, junto al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan (d), hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/ Prensa de Miraflores

Fotografía cedida por Prensa de Miraflores del presidente venezolano, Nicolás Maduro, junto al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan (d), hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/ Prensa de Miraflores

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 1 nov (EFE).- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, agradeció este lunes al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, «su voluntad de reunirse» con las autoridades del país caribeño en Caracas, tras sostener un encuentro en el Palacio de Miraflores, sede del Ejecutivo.

Durante la reunión, el mandatario también le agradeció a Khan «haberse abocado a conocer en profundidad el caso Venezuela» y que tenga dichos encuentros «en el espíritu de cooperación con la CPI», según detalla un escueto comunicado de la Presidencia.

La reunión tuvo como fin, según el Gobierno, «inaugurar la agenda de tres días» de Khan en Venezuela, «en la que está previsto celebrar reuniones con las autoridades y partes interesadas».

La conversación entre Khan y Maduro, tras la que no hubo declaraciones y a la que sólo estuvo invitada la prensa oficial, «se enmarcó en el férreo compromiso y máximo respeto a la CPI que tiene Venezuela como uno de los primeros signatarios del Estatuto de Roma», siempre según el comunicado.

«Venezuela está dispuesta a tender puentes para establecer un diálogo de cooperación positiva», concluyó la información.

Fotografía cedida por Prensa de Miraflores del presidente venezolano, Nicolás Maduro (d), junto al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan (i), hoy, en Caracas (Venezuela). EFE/ Prensa de Miraflores

La visita de Khan forma parte de un viaje de 10 días a Latinoamérica, con una agenda centrada en Colombia, donde estuvo la semana pasada, y Venezuela, que se mantiene a la expectativa de la decisión final sobre las denuncias por crímenes de lesa humanidad, que el Gobierno niega.

La CPI mantiene abierto un examen preliminar a Venezuela, desde febrero de 2018, por supuestos abusos a sus fuerzas de seguridad, tanto en las manifestaciones ocurridas desde abril de 2017 como en algunas cárceles.

La exfiscal de la CPI Fatou Bensouda, predecesora de Khan, adelantó en noviembre del año pasado que existían «fundamentos razonables para creer» que se han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

Lea también

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

Educadores advierten que eliminar tareas escolares agudizará fallas en competencias básicas

08/10/2025
CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

CEV pidió liberación de presos políticos ante canonización de José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles

08/10/2025
Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

Acusados de intentar asesinar a Cristina Fernández son condenados a 10 y 8 años de prisión

08/10/2025
América Latina registra más de 170.000 deportaciones, según organización humanitaria

América Latina registra más de 170.000 deportaciones, según organización humanitaria

08/10/2025

.

.

.

Tags: CPIDerecho internacionalKarim Khan
Siguiente
CNE detecta «desequilibrios» e «ilícitos» en la campaña

CNE detecta "desequilibrios" e "ilícitos" en la campaña

Publicidad

Última hora

Bolas Criollas: “ruge el deporte” con la inauguración de la «Copa Navidad» en La Cejita

La pasión del beisbol venezolano regresa: conoce el calendario de la zafra 2025-26 de la LVBP

Tras el pase de Egipto, 19 selecciones han asegurado su presencia en el Mundial 2026

Declaran mañana 9 de octubre como Día de Júbilo No Laborable en el municipio Trujillo

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales