• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Machu Picchu sufre sobrecarga turística que lo pone en peligro, alerta Contraloría peruana

por Agencia EFE
19/05/2025
Reading Time: 2 mins read
Foto de archivo que muestra una vista general de la ciudadela prehispánica de Machu Picchu (Perú). EFE/ Paula Bayarte

Foto de archivo que muestra una vista general de la ciudadela prehispánica de Machu Picchu (Perú). EFE/ Paula Bayarte

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Lima, 19 may (EFE).- La ciudadela inca de Machu Picchu sufre una sobrecarga turística que la pone en peligro, alertó este lunes la Contraloría General (tribunal de cuentas) peruana al revelar que se están vendiendo más entradas de las permitidas.

La Contraloría realizó un informe entre el 20 de enero al 14 de abril de 2025, que fue enviado al ministro de Cultura, Fabricio Valencia, para que se tomen las acciones que garanticen el uso sostenible de estos monumentos.

Sus resultados indican que están en riesgo tanto Machu Picchu como la Red de Caminos Inca «debido a la sobrecarga turística que afecta su estructura y ecosistema, lo que podría ocasionar que se le incluya en la lista de patrimonio mundial en peligro de la Unesco».

Este estudio registró una sobrecarga de 2.505 personas en la terraza superior de la ciudad inca (Ruta 1-B) durante el período del 17 al 30 de abril de 2025 y de 1.546 usuarios entre el 1 y el 30 de mayo de 2025.

«Aunque el límite de acceso sostenible a dicha área aprobado por el Ministerio de Cultura es de 450 personas por día en temporada regular o baja, se evidenció la venta de boletos para el ingreso diario de 549 a 789 usuarios», indicó la Contraloría.

Además, en temporada alta el límite es de 490 personas, pero el informe asegura que se vendieron boletos de acceso de entre 495 y 639 usuarios, en los períodos mencionados.

Lea también

Detenciones de defensores de DD HH y académicos como arma para infundir terror

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

26/07/2025
Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

26/07/2025
El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025
Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

26/07/2025

Expuso que esta situación ocurre porque, a pesar de que la venta virtual de boletos en la plataforma estatal para la terraza superior se encuentra dentro del aforo permitido, también ingresan turistas a través de la Ruta 5 de la Red de Caminos Inca, que incluye la visita a la mencionada zona destinada exclusivamente a tomas fotográficas.

Respecto a la Red de Caminos Inca, el informe registró en la Ruta 5 una sobrecarga de 936 personas entre el 17 y 30 de abril de 2025, y de 1.490 personas entre el 1 y el 30 de mayo de 2025.

«Aunque el aforo permitido es de 250 personas por día, se evidenció la venta de boletos para el ingreso de más de 300 usuarios entre turistas, guías y personal de apoyo. Incluso hubo días en los que se registró la venta de 416 y 695 usuarios», precisó.

La comisión de control alertó que estas situaciones no garantizan la conservación de las áreas mencionadas debido a que el constante tránsito de visitantes podría provocar la erosión del suelo en zonas con pendientes pronunciadas y áreas cercanas.

También causa la compactación del terreno por el peso y frecuencia de turistas, deteriorando caminos, escalinatas, muros y plataformas incas.

La Contraloría recordó que en la 46 reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada en julio de 2024 en India, se expresó la preocupación sobre el estado de conservación de Machu Picchu, especialmente «sobre el elevado número de visitantes diarios que ha generado presión sobre las estructuras y el entorno natural del sitio».

 

 

 

 

 

.

Tags: Machu PicchuTurismo
Siguiente
Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras «histórico» fallo

Advierten limbo migratorio para unos 350.000 venezolanos en EE.UU. tras "histórico" fallo

Publicidad

Última hora

Johnny Villarreal | Por: Luis Huz Ojeda

Garantizan en 100 % el acceso al estado Mérida tras emergencia

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Despedido con afecto y respeto el profesor Gilberto Amaya

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales