• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 28 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Lula vuelve al poder con el ruido de fondo de la ultraderecha bolsonarista

por Agencia EFE
28/12/2022
Reading Time: 3 mins read
El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una fotografía de archivo. EFE/Sebastiao Moreira

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en una fotografía de archivo. EFE/Sebastiao Moreira

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Brasilia, 28 dic (EFE).- La ultraderecha radical, que desde hace dos meses acampa a las puertas de los cuarteles y exige sin ningún pudor un golpe militar, es desde ya un muy incómodo ruido de fondo en el Brasil que este 1 de enero asumirá Luiz Inácio Lula da Silva.

El movimiento golpista, investigado por la Justicia, irrumpió el día después de las elecciones del 30 de octubre, en las que Lula derrotó al presidente saliente, Jair Bolsonaro, con un estrecho margen de 1,8 puntos porcentuales.

Esos grupos ultras, que nacieron en Brasil junto con la llegada al poder del capitán de la reserva del Ejército, todavía se niegan a reconocer el resultado de las urnas y claman por una «intervención militar» que impida la investidura de Lula.

En ese movimiento se inscriben miles de personas que acampan frente al Cuartel General del Ejército en Brasilia, a unos cuatro kilómetros del Parlamento, donde Lula jurará este 1 de enero en presencia de todo el poder político nacional y líderes de una veintena de países.

También ese día se espera que unos 300.000 simpatizantes del presidente electo se den cita en la Explanada de los Ministerios, que concentra todos los edificios del poder público y a la que el ingreso estará estrictamente vigilado por todos los cuerpos de seguridad del Estado.

El movimiento golpista ha sido en general pacífico, ha provocado hasta ahora mucho más ruido que nueces, pero algunos episodios de violencia han sensibilizado aún más las alarmas.

Simpatizantes de Jair Bolsonaro protestan en el Cuartel General del Ejército, el 15 de noviembre de 2022, en Brasilia (Brasil), contra la elección de Lula. EFE/Joédson Alves

El pasado 12 de diciembre, después de que un bolsonarista fue detenido por amenazar a Lula en las redes sociales, esos grupos tomaron las calles de Brasilia en unas protestas que acabaron con una decena de vehículos incendiados.

Lula, quien para volver al poder que ya ejerció entre 2003 y 2010 se ha aliado con un amplio abanico de partidos, que incluye desde la izquierda hasta la derecha más moderada, es consciente de que el ruido de los radicales le acompañará durante su mandato.

Ha acusado de Bolsonaro de «incentivar a los fascistas que están en la calle» y de ser «fiel al rito que los fascistas siguen en el mundo, que son parte de una organización de extrema derecha que existe también en Alemania, España, Francia, Estados Unidos, Hungría y hasta en nuestra querida Argentina».

Pero también ha reconocido que ese movimiento mantiene su fuerza y que no será fácil desmovilizarlo. «Derrotamos a Bolsonaro, pero el bolsonarismo sigue vivo», declaró en un reciente acto.

 

EL MISTERIOSO MUTISMO DE BOLSONARO

Bolsonaro, desde que perdió las elecciones, se ha sumido en un misterioso mutismo y no ha dado pistas de sus planes para después del 1 de enero, aunque no ha desalentado en ningún momento a los golpistas ni ha reconocido su derrota públicamente.

Por el contrario, intentó sin éxito, a través del Partido Liberal (PL), que apoyó su frustrada candidatura a la reelección, invalidar los resultados de los comicios con unas infundadas denuncias contra el sistema de votación electrónico usado en Brasil.

El líder ultraderechista no ha hablado del movimiento golpista, pero sí ha recibido a algunos grupos radicales frente a las puertas de la residencia oficial de la Presidencia durante el último mes.

Ha permanecido en silencio, observando a miles de personas que le han exigido invocar a las Fuerzas Armadas, a pesar de que los generales han ignorado hasta ahora esos llamamientos.

Sin embargo, el movimiento golpista ha sido respaldado de forma velada por el PL, que desde el próximo febrero tendrá las primeras minorías en la Cámara de Diputados y en el Senado.

«El personal que protesta a favor de Bolsonaro tiene todo nuestro apoyo. Ese pueblo que está acampando está formado por personas de bien, por familias que respetan la ley», declaró hace dos semanas el presidente del PL, Valdemar Cosa Neto.

Lea también

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE |  Por: Alí Medina Machado

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

27/11/2025
Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

26/11/2025
Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

26/11/2025
Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

26/11/2025

«Continúen en la lucha, porque Bolsonaro no los va decepcionar», agregó en un mensaje a los radicales, que fue interpretado como un aviso de que el movimiento golpista no pretende arriar sus banderas en el corto plazo.

Ante eso, el futuro ministro de Justicia de Lula, Flávio Dino, también ha garantizado que el nuevo Gobierno no tolerará actos antidemocráticos.

«Desde el 1 de enero, no habrá omisión ni connivencia con quienes quieren aniquilar el Estado democrático de derecho», advirtió.
Eduardo Davis

 

 

 

 

 

Tags: BrasilLula
Siguiente
El papa Francisco pide oraciones para Benedicto XVI que «está muy enfermo»

El papa Francisco pide oraciones para Benedicto XVI que "está muy enfermo"

Publicidad

Última hora

THOMAS MANN Y SU OBRA ‘MARIO Y EL MAGO’  | Por: Ernesto Rodríguez

THOMAS MANN Y SU OBRA ‘MARIO Y EL MAGO’ | Por: Ernesto Rodríguez

¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump? | Por: Víctor Álvarez R.

Cartas | El lobo es experto | Por: Juancho José Barreto

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales