• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Lula, sobre la tensión entre Venezuela y Guyana: «No queremos guerras, ni conflictos»

por Armando Hernández
07/12/2023
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, preside el inicio de la LXIII Cumbre del Mercosur hoy, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/ Antonio Lacerda

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, preside el inicio de la LXIII Cumbre del Mercosur hoy, en Río de Janeiro (Brasil). EFE/ Antonio Lacerda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Río de Janeiro, 7 dic (EFE).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este jueves, en la cumbre semestral del Mercosur, que acompaña con «creciente preocupación» las tensiones entre Venezuela y Guyana por la región del Esequibo e invocó a la Celac para mediar entre los dos países.

«No queremos guerras, ni conflictos, necesitamos construir paz, porque solo con paz podemos desarrollar nuestros países», advirtió Lula en la apertura del encuentro presidencial del Mercado Común del Sur (Mercosur) en Río de Janeiro.

El mandatario brasileño dijo que el Mercosur «no puede permanecer ajeno a esa situación» y que someterá a votación de los otros tres socios del bloque (Argentina, Paraguay y Uruguay) una resolución que será incluida en la declaración final de la cumbre.

Las crecientes tensiones entre Venezuela y Guyana por la región selvática del Esequibo, un área de 160.000 kilómetros cuadrados controlada por Guyana, rica en petróleo y minerales, y cuya posesión reclama Caracas desde hace más de un siglo, fue uno de los primeros puntos abordados por Lula en su discurso.

El jefe de Estado brasileño expresó que Suramérica no quiere que esa «controversia contamine la reanudación del proceso de integración» regional, impulsado desde Brasilia, o «constituya una amenaza a la paz y estabilidad» de sus países.

En ese sentido, recomendó que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) «sean plenamente utilizadas para encauzar de forma pacífica esa cuestión».

«Sugiero que la Celac pueda tratar el tema con las dos partes. Brasil estará a disposición para acoger cualquier reunión que sea necesaria», indicó el líder progresista.

Lea también

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

12/05/2025
Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

12/05/2025
Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

12/05/2025
El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

12/05/2025

Brasil ha reforzado militarmente en los últimos días la frontera con Venezuela y Guyana ante la campaña del Gobierno de Nicolás Maduro para anexionar al mapa venezolano la región del Esequibo.

Después de realizar un referéndum, Maduro ha lanzado un plan de acción sobre la zona, que incluye el otorgamiento de licencias para la explotación petrolera y despliegues militares en localidades cercanas al área bajo pleito.

Venezuela está suspendida como miembro del Mercosur desde 2017 por una alegada «ruptura del orden democrático».

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Asuntos exterioresConflicto
Siguiente
Autoridades merideñas investigan osamenta humana encontrada en el río La Pedregosa

Autoridades merideñas investigan osamenta humana encontrada en el río La Pedregosa

Publicidad

Última hora

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

Claro y Raspao | HABEMUS PAPAM | Por: Conrado Pérez

Madonna tendrá una miniserie sobre su vida que estrenará Netflix

Ecuador inicia exigencia de vacuna contra la fiebre amarilla a viajeros de países vecinos

Exitoso inicio de Torneo femenino de voleibol en Sabana de Mendoza

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales