• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 7 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Lula lanza las directrices para la política de transición energética en Brasil

por Agencia EFE
26/08/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, en Brasilia (Brasil). EFE/André Borges

Fotografía de archivo del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y su ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, en Brasilia (Brasil). EFE/André Borges

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Brasilia, 26 ago (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este lunes la ‘Política Nacional de Transición Energética’, que comprende las directrices para incentivar una mayor adopción de fuentes renovables de energía en Brasil y reducir al mínimo las emisiones de gases contaminantes.

Las directrices, así como un plan para ponerlas en marcha y la creación de un foro para incluir a las organizaciones sociales en las discusiones, fueron aprobadas hoy en una reunión extraordinaria del Consejo Nacional de Política Energética (CNPE) encabezada por Lula y por su ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira.

El líder socialista destacó en un discurso que Brasil no puede desperdiciar la oportunidad que la transición energética le ofrece a un país, cuya naturaleza es tan favorable para la producción de energía renovable, especialmente por sus características hídricas, solares y eólicas.

«Tenemos todo lo que la naturaleza puede ofrecernos, así como mano de obra calificada y tecnología», afirmó.

Según el Gobierno, las medidas aprobadas tienen el potencial para atraer en los próximos diez años inversiones por 2 billones de reales (unos 363.603,3 millones de dólares) en proyectos de la llamada economía verde, principalmente de producción de fuentes renovables de energía.

«Tenemos capacidad para tener varios tipos de energía. En el exterior nos respetan porque somos el único país que puede decir que el 80 % de nuestra matriz eléctrica ya es renovable, así como el 51 % de la matriz energética», afirmó.

Según Lula, con una política para impulsar una mayor transición energética, «podemos llegar al 100 %» de la matriz eléctrica renovable.

El mandatario afirmó que Brasil no puede perder la oportunidad que le surge para convertirse en líder mundial de la llamada ‘economía verde’.

«Vamos a ser protagonistas de la nueva economía a nivel mundial con una política que generará 2 billones de reales en inversiones y 3 millones de nuevos empleos», dijo por su parte el ministro de Minas y Energía.

Según Silveira, la política establece las bases para impulsar en Brasil fuentes y combustibles renovables, como energía eólica, solar, hídrica, biomasa, biodiesel, etanol, diesel verde, captura y almacenamiento de carbono, combustible sustentable de aviación e hidrógeno verde.

«Se trata del renacimiento de la industria de Brasil con bases sustentables y con contenido local, y de agregarle valor al producto brasileño al producirlo con energía limpia», agregó.

De acuerdo con el ministro, al mismo tiempo, Brasil da un importante paso para reducir significativamente sus emisiones de gases contaminantes y para contribuir con el combate al calentamiento global.

 

 

 

 

Lea también

Trump dice que Israel y Hamás están «cerca de alcanzar» un acuerdo sobre Gaza

Trump aplaude las concesiones de Hamás en las negociaciones: «Se han portado bien»

06/10/2025
Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

Presos políticos a cárceles comunes: la tortura silenciosa para los detenidos y sus familiares

06/10/2025
El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

El Gobierno de Ecuador no ve voluntad de diálogo en los dirigentes del movimiento indígena

06/10/2025
Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

Canciller colombiana: «La presencia militar en el Caribe amenaza a los países de la región»

06/10/2025

 

 

.

Siguiente

Posición de Boric sobre Venezuela abre fisuras internas y lo aleja de izquierda regional

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( IV )

Museo de Ciencia y Tecnología recibió 7 626 mil visitantes en su Temporada Alta 2025

Mérida es la sede del I Congreso Mundial de Aviturismo

Dos boconeses logran ser árbitros de fútbol en Chile

Enlace informativo cumple 19 años de labor

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales