• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Lula afirma que Brasil «reaccionará comercialmente» a los aranceles de Trump

por Agencia EFE
14/02/2025
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, en una foto de archivo. EFE/André Coelho

El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, en una foto de archivo. EFE/André Coelho

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

São Paulo, 14 feb (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó este viernes que su país «reaccionará comercialmente» a los aranceles de reciprocidad y sobre las importaciones de acero y aluminio anunciados por su homólogo estadounidense, Donald Trump.

«Nosotros vamos a reaccionar comercialmente, o vamos a denunciar ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) o vamos a gravar los productos que importamos» de Estados Unidos, avanzó el mandatario en una entrevista a una radio local.

Lula apeló de nuevo al principio de «reciprocidad» frente a «cualquier actitud contra Brasil», aunque al mismo tiempo dijo que no quiere tener «fricciones» con nadie.

«Nosotros queremos paz. No queremos guerras», sentenció.

El líder progresista sostuvo que no ha hablado con Trump desde que el magnate republicano tomó posesión de su cargo el pasado 20 de enero, pero subrayó que Brasil «considera a Estados Unidos un país extremadamente importante» y espera que la potencia norteamericana tenga la misma concepción del país suramericano.

No obstante, expresó su preocupación sobre la deriva «proteccionista» de EE.UU., que choca con la posición que asumieron de «patrón de la democracia en el mundo» y «sheriff del planeta Tierra» tras la Segunda Guerra Mundial.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

«Ahora es Estados Unidos para los estadounidenses. Todo para ellos: ‘Voy a gravar todos los productos, voy a tomar Groenlandia, voy a anexar Canadá, voy a tomar el Canal de Panamá, voy a expulsar a millones de personas'», criticó.

«Y eso me preocupa. Me preocupa porque lo que está en riesgo en el mundo es la democracia, que es el mejor sistema de gobierno», añadió.

Trump firmó el lunes dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25 % a las importaciones de aluminio y acero, sin excepciones. Brasil es uno de los países más afectados al ser uno de los tres mayores suministradores de acero de EE.UU.

Además, el líder republicano anunció el jueves «aranceles recíprocos» a los países que gravan productos estadounidenses.

La Casa Blanca citó un caso específico de Brasil, el etanol, al mencionar que el arancel estadounidense sobre ese biocombustible es de apenas el 2,5 %, mientras que Brasil impone una tarifa del 18 % a las exportaciones de etanol de EE.UU..

En este contexto, Lula espera que Trump se dé cuenta de que «el mundo necesita tranquilidad, no nerviosismo».

«Con tranquilidad, la economía va a crecer, la gente vivirá en un régimen democrático, civilizado, respetando cada uno sus instituciones. Si eso ocurre, para mí está todo bien», apuntó.

Pero avisó que Trump «no puede hacer lo que quiera, porque si hace cosas que afectan a los resultados de otros países, siempre habrá una reacción».

 

 

 

 

 

 

.

Tags: AranceleseconomíaGobiernoPolítica
Siguiente
Noboa supera por 17.001 votos a González, con el 99,67 % escrutado en Ecuador

Noboa supera por 17.001 votos a González, con el 99,67 % escrutado en Ecuador

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales