• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 30 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Luis Vicente León: Solo 20% de la población tiene la disposición de salir a protestar

por Redacción Web
29/08/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, aseguró que la esperanza que existía en los venezolanos de un cambio político en enero cayó en 30 puntos porcentuales en julio.

A través de su cuenta en Twitter, el economista indicó que solo un 20% de la población tiene la disposición de salir a protestar.

“El deseo de cambio supera 80%, pero la esperanza de que el cambio ocurrirá a corto plazo pasó de 60% en enero a menos de 30%en julio. Sin esperanzas de cambio, la disposición a protestar y accionar en calle se derrumbó hasta llegar a apenas 20% de la población”, escribió León en su red social.

León puntualizó que las acciones generadas por la oposición para lograr el cese de la usurpación no han logrado tener efecto en la población venezolana.

“Por ahí no fumea. Si en 9 meses no han entendido que la estrategia de sanciones generales no va a implosionar al sector militar (que es corporativista), ni a sacar al pueblo a la calle (porque hay control social, miedo y baja esperanza de cambio) entonces no se puede ser muy optimista con el parto”, criticó.

Luis Vicente Leon@luisvicenteleon

El deseo de cambio supera 80%, pero la esperanza de que el cambio ocurrirá a corto plazo pasó de 60% en enero a menos de 30% en julio. Sin esperanzas de cambio, la disposición a protestar y accionar en calle se derrumbó hasta llegar a apenas 20% de la población. Por ahí no fumea.

Lea también

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

29/08/2025
Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

29/08/2025
A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

29/08/2025
Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

29/08/2025
Luis Vicente Leon@luisvicenteleon

Si en 9 meses no han entendido que la estrategia de sanciones generales no va a implosionar al sector militar (que es corporativista), ni a sacar al pueblo a la calle (porque hay control social, miedo y baja esperanza de cambio) entonces no se puede ser muy optimista con el parto

Tags: DatanálisisPolíticaVenezuela
Siguiente
Consumo promedio familiar para el 15 de agosto tuvo un costo de Bs. 4.575.907,35

Consumo promedio familiar para el 15 de agosto tuvo un costo de Bs. 4.575.907,35

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿Has aprendido tus modales? | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales