• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 13 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Luis Mora: Eliminar mafias del narcotráfico en Colombia permitiría atacar problema de combustible en la región

por Redacción Web
08/01/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Para el diputado Luis Mora, presidente del Consejo Legislativo del estado Táchira son dos elementos los que inciden directamente en el abastecimiento de combustible en la entidad  andina: el primero relacionado al uso del carburante en la industria del narcotráfico; y el segundo referido al bloqueo financiero impuesto a la nación que retrasa la llegada de aditivos fundamentales para generar el producto.

“Debemos ir al problema de fondo, a lo estructural: hay elementos como que el combustible siempre ha sido un instrumento, un ingrediente para el procesamiento de la cocaína en Colombia”, afirmó Mora en entrevista radial, sustentando su afirmación al aportar datos como que se requieren de 36.5 millones de litros de gasolina para procesar la cocaína.

“La gasolina de Venezuela garantiza una alta pureza y es una de las grandes razones por las que el combustible se va, se lo llevan y es cotizado; el gran poder e imperio del narcotráfico que ha sido capaz de extender sus tentáculos”, explicando como el carburante es parte vital para el procesamiento de la droga.

Asegurando Mora que por tales motivos “ellos  -los traficantes, las mafias- pagan la gasolina al precio que deseen porque igual incrementan el precio de la cocaína”.

Adicional a esto, razona el diputado que otro de los motivos que se suma a la ecuación es el bloqueo financiero internacional que han promovido actores de la derecha contra Venezuela. “El bloqueo que no permite que lleguen los aditivos químicos para el procesamiento de la gasolina. Si se requieren 10 días para traerlos, con el bloqueo financiero este tiempo se alarga a más de 4 o 5 meses para llegar, lo que ha repercutido en la situación de la gasolina y su producción”.

Por otro lado, destacó otro aspecto, referido a las acciones individuales. “La conciencia de quienes permiten o se prestan para hacerle el juego a esas empresas del crimen”, indicando contundente que sobre eso se han venido realizando acciones desde el estado Venezolano, siendo una tarea de todos.

Lea también

Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden su liberación en puente Simón Bolívar

Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden su liberación en puente Simón Bolívar

12/10/2025
Venezolanos oran a sus próximos dos primeros santos por la libertad de presos políticos

Venezolanos oran a sus próximos dos primeros santos por la libertad de presos políticos

12/10/2025
Egipto confirma que Trump y Al Sisi presiden el lunes una cumbre para firma de paz en Gaza

Egipto confirma que Trump y Al Sisi presiden el lunes una cumbre para firma de paz en Gaza

12/10/2025
Empieza a entrar ayuda humanitaria a Gaza desde Egipto según el acuerdo de alto al fuego

Empieza a entrar ayuda humanitaria a Gaza desde Egipto según el acuerdo de alto al fuego

12/10/2025

A juicio del diputado, estos son los elementos que se deben analizar. Por tal motivo, valora como importantes los esfuerzos que desde el Protectorado del estado Táchira, en la figura de Freddy Bernal se han venido ejecutando para frenar las mafias fronterizas y transfronterizas; esfuerzos que durante el último semestre del 2018 llevaron a la incautación de más de 200 mil litros de gasolina y 173 detenidos por causas del contrabando de combustible y delitos relacionados con la industria del narcotráfico.

Siguiente
Marcharon y protestaron los educadores en Colón

Marcharon y protestaron los educadores en Colón

Publicidad

Última hora

4-0. Depay acerca a Países Bajos al Mundial

Médicos Católicos honra a José Gregorio Hernandez con charla en liceo Rafael Rangel

Alcaldía de Motatán “brinda atención sociointegral” a personas con discapacidad

Mbappé: «Tengo una relación muy buena con Vinícius, muchísimo mejor este año»

Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden su liberación en puente Simón Bolívar

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales