• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 5 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Lowenthal

Abraham Lowenthal, coautor junto con Sergio Bittar de uno de los trabajos más completos acerca de este tema de las transiciones

por Eduardo Fernández
02/06/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En los salones de la UCAB se convocó una Asamblea para clausurar el Congreso: “Propuestas para el Plan País: Transición hacia una nueva Venezuela”. Al evento fueron invitados algunos calificados académicos especializados en el tema de las transiciones de regímenes autoritarios a gobiernos democráticos. Entre ellos estuvo presente, vía video conferencia, el profesor Abraham Lowenthal, coautor junto con Sergio Bittar de uno de los trabajos más completos acerca de este tema de las transiciones.
Lowenthal tenía dos ventajas para hablar en la UCAB. En primer lugar, se trata de un extranjero. Como “nadie es profeta en su tierra” es conveniente traer gente con autoridad para que nos digan cosas de sentido común, que muchos en Venezuela hemos venido diciendo desde hace mucho tiempo pero sin éxito. En segundo lugar, tiene un apellido complicado: Lowenthal. Cuando se tiene un apellido de ese calibre  el portador se asegura una audiencia mucho más atenta que si se llamara Hernández,  Pérez o Rodríguez.
¿Qué dijo Lowenthal?
“La comunidad internacional requiere el apoyo de todos los venezolanos para resolver la composición democrática del país”
“Se deben establecer las negociaciones necesarias para superar la crisis actual”
“Cada país tiene su propio proceso. Pero hay que negociar”.
Los principios son: según Lowenthal: “1. Proteger los intereses comunes. 2. Proteger los intereses de la Fuerzas Armadas. 3. Acuerdos políticos generales que generen credibilidad en las instituciones. 4. Fortalecer la participación política, manejar la justicia transicional y fortalecer la economía.
Enfrentar los problemas cruciales: 1. Marco para unas elecciones. 2. Acuerdo previo sobre quienes harán las negociaciones. 3. Bajar la intolerancia. 5. Garantizar que no habrá revancha. 6. Proteger la vida y la integridad física de los líderes políticos fundamentales”.
“Noruega es un actor súper calificado para ayudar”. Esto lo dice Lowenthal en la UCAB. Deben comenzar ya los acuerdos para aliviar la crisis humanitaria.
“Habrá obstáculos y reveses, por la alta polarización que existe, pero debe comenzarse ya la negociación. Los actores internacionales no pueden tener injerencia en la selección de los próximos gobernantes”.
“Solo los venezolanos. Lo internacional solo debe dar asistencia técnica y monitoreo electoral. Nada más”.
“Hay que evitar la intervención militar” dice Lowenthal. Ni militares venezolanos ni mucho menos, militares extranjeros, agrego yo.
“Hay que preservar el futuro de Venezuela y de los venezolanos no los intereses de ningún país interviniente”.
Estados Unidos, dice Lowenthal, puede y debe ayudar sin interferencias ni injerencias. Y concluye el profesor Lowenthal diciendo: “Derrocar a Maduro es más peligroso para los venezolanos que lograr una transición negociada”
Seguiremos conversando.

Lea también

El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

El voto como herramienta de cambio | Por David Uzcátegui

05/08/2025
PODEROSO CABALLERO ES DON DINERO | Por  Francisco González Cruz

DE LO PEQUEÑO Y SENCILLO | Por: Francisco González Cruz

04/08/2025
A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

EL FANTASMA LATINOAMERICANO | César Pérez Vivas

04/08/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | En las redes sociales la organización emerge de la comunicación | Por José María Rodríguez

04/08/2025
Fuente: Eduardo Fernández /@EFernandezVE
Tags: Eduardo FernándezOpiniónTrujillo
Siguiente
¿Dónde han estado sus pies?

¿Dónde han estado sus pies?

Publicidad

Última hora

Fedecámaras: El reinicio de las operaciones de Chevron abre nueva dinámica económica en Venezuela

En Venezuela se registraron 18 violaciones a la libertad de expresión en julio, según ONG

Polisucre celebra su veintidós aniversario

Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAs que se otorgarán en septiembre

Fundasalud aceptó sugerencia de ser recibida Fe de Vida en hospitales

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales