• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Investigación

Los vitrales de la guerra

por Redacción Web
04/05/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Cronista Pedro Bracamonte Osuna

Desde los lindantes cerros, Valera parecía un mar de techumbres de teja y paja sobre el que siempre han descollado las torres de su templo. La casa de Dios ha sido y siempre será su perenne icono. Nuestra meseta era un sitio de paso, y sólo eso, hasta que algunos edificaron sus casas, un templo y marcaron la traza de sus calles. Valera ha sido siempre –desde que la iniciaron los pioneros– una ciudad donde la influencia religiosa ha estado presente. La generosidad del pueblo, permitió culminar el templo en 1953, gracias al esfuerzo de algo más de cinco lustros de trabajo de un grupo de almas piadosas de esta colectividad y el tesón del presbítero José Humberto Contreras. El templo de San Juan Bautista, siempre será sitio de cobijo para la paz y armonía de los valeranos. Una energía sublime se mezcla con las tonalidades que proyectan la policromía de sus majestuosos vitrales, que invitan a la reflexión y a la necesaria observación de sus fastuosos techos en busca del Creador. A través de estos coloridos vitrales se cuela la luz que ilumina las imágenes de la vida pública de El Salvador. Fueron encomendados a la compañía alemana Casa Franz Mayer & Co., con sede en Múnich en julio de 1939, dos meses antes de desatarse la segunda Guerra Mundial. Esta empresa de un gran prestigio internacional era dirigida por Anton, Karl y Adalberto Mayer, hijos del fundador Franz Mayer, quien se convirtió en el principal proveedor de vitrales de las grandes iglesias católicas que se construyeron en todo el mundo durante ese período. Al desencadenarse la guerra, los vitrales no pudieron ser despachados a tiempo y quedaron confinados en los sótanos de la empresa que sufrió serios destrozos por los permanentes bombardeos, pero que no alcanzaron a deteriorarlos. Tiempo después y gracias a permisos especiales de las autoridades de ocupación, los vitrales fueron enviados a Venezuela. A finales de 1949 los vitrales llegaron a Valera y por error no eran los encargados, situación que se puede apreciar en el escudo de marca de la empresa donde se puede leer «Ecclesia Caracas, F.Mayer Múnich cía.» y correspondían a la iglesia de Nuestra Señora de Lourdes de Caracas, que fue edificada en paralelo a la nuestra. Los vitrales no fueron devueltos y terminaron instalados en nuestro templo para deleite de su feligresía. Como describe textualmente el cronista Juan de Dios Andrade, «desde cualquier sitio que se contemple la ciudad de Valera, véanse despuntar, impetuosas y esbeltas, las torres del templo de San Juan Bautista. lnterpretando su imponente simbolismo, como si se tratase de una constante invitación hacia el más allá, hacia la luz, hacia el infinito, una inmensa sinfonía de piedra, una suma de todas las fuerzas de una época, que hoy se muestra orgullosa en los cielos de nuestra querida Valera».

 

Fuentes:

Juan de Dios Andrade, El Templo de San Juan Bautista.

Conversaciones con Mons. Heberto Godoy (Agosto 2008).

Conversaciones Soc. Francisco Crespo (Agosto 2008).

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | LA RECTA FINAL HACIA LAS ELECCIONES | Por Conrado Pérez

19/05/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | En democracia, cuando el pueblo logra tener pan quiere mantequilla | Por: José María Rodríguez

19/05/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

EL PARADIGMA ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE | Por: Francisco González Cruz

18/05/2025
Unidad: la lección pendiente de la oposición venezolana | Por: María Eloína Conde

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

18/05/2025
Tags: EspecialLa Valera ocultaOpiniónPedro BracamonteTrujillo
Siguiente
Dos juegos en La Puerta

Dos juegos en La Puerta

Publicidad

Última hora

Yohander Bracamonte, candidato al CLET, llama a los jóvenes trujillanos a votar este 25 de mayo 

Putin propone a Trump elaborar una hoja de ruta para la firma de tratado de paz en Ucrania

Lo bueno, lo malo y lo feo de la Copa Sudamericana

El Real Madrid valora la renovación de Modric con 39 años

El Supremo permite a Trump retirar la protección legal a miles de venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales