• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los vientos de Santa Ana y su impacto catastrófico en los incendios de California

por Agencia EFE
09/01/2025
Reading Time: 2 mins read
EFE/EPA/ALLISON DINNER

EFE/EPA/ALLISON DINNER

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Madrid, 9 ene (EFE).- Los vientos de Santa Ana, también conocidos como catabáticos, incluso de más de 150 kilómetros por hora y que han agravado los incendios devastadores estos días en Los Ángeles son corrientes de aire recalentado que soplan desde el interior del continente hacia la costa de California contribuyendo a expandir el fuego sin control.

Normalmente este tipo de vientos allí, no inusuales, aunque en esta en ocasión especialmente intensos, provocan que «las temperaturas suban y la humedad se desplome», y pese a que suelen durar en torno a dos días, a veces persisten hasta una semana, explicó a EFE Samuel Biener, del portal meteorológico español Meteored.

Aunque con otras dimensiones, «vendrían a ser el equivalente, por ejemplo en la península al viento sur en el Cantábrico o los ponientes en el Mediterráneo», añadió el experto.

Lo que ha pasado en esta ocasión es que este episodio de viento de Santa Ana, que se llama así por un cañón en el interior de California ha coincidido con un momento de sequía allí «muy importante», dijo el experto

Por tanto, «las condiciones eran idóneas en el caso de que surgiera algún fuego para que se propagara de forma explosiva como desgraciadamente está pasando».

«No es inusual ese tipo de vientos. La novedad en este momento ha sido que hay mucha secuencia y hay incendios, y de ahí la alarma».

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Se han producido todos los factores que podrían «confluir» para registrarse «una gran tragedia», agregó el experto.

En los últimos meses las lluvias han sido muy escasas en la zona, lo que añade estrés hídrico a la vegetación después de un episodio intenso de vientos de Santa Ana, que «no son raros en esta época, pero este está siendo particularmente intenso».

A ello se añade el problema de la alta densidad de población y la interfaz urbana forestal en la zona afectada de Los Ángeles; «tenemos muchas viviendas prácticamente metidas en el bosque y eso aún dificulta más combatir el fuego», indicó.

En España «tenemos ese mismo mecanismo por ejemplo, en el Cantábrico con los vientos del sur y en el Mediterráneo, con los vientos de poniente; vientos que descienden de cordilleras montañosas y que en ese descenso se recalientan y pierden mucha humedad»

Eso explica, por ejemplo, grandes incendios ocurridos en el Cantábrico, según el experto.

A su vez, en el Mediterráneo existen situaciones de vientos catabáticos que provocan que «las temperaturas suban y la humedad se desplome», determinando condiciones propicias para que los incendios se expandan rápidamente y sin control.

«Hemos tenido incendios muy importantes en la Comunidad Valenciana (este), sobre todo en la sierra de Espadán, asociados a episodios de vientos de poniente»; en cualquier caso, los fuegos en norteamérica «están a otro nivel» respecto a los la península, concluyó el experto.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Catástrofes naturalesincendios
Siguiente
Boconó | Llamado a la calle de la oposición no ha sido acatado

Boconó | Llamado a la calle de la oposición no ha sido acatado

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales