• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 10 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Los venezolanos reciben el 2018 en emergencia humanitaria

por Marinellys Tremamunno
14/01/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Venezuela inicia el año en emergencia por la gran cantidad de niños en desnutrición grave y el brote descontrolado de enfermedades

Estas fueron las “Navidades más tristes en la reciente historia de Venezuela”, confesó el presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela, monseñor Diego Padrón, durante sus palabras de apertura de la CIX Asamblea Ordinaria Plenaria, realizada el pasado domingo 07 de enero de 2018. ¿Por qué? “De nuestras visitas a las parroquias y comunidades traemos la angustia y el clamor de la gente por pan y remedios”, precisó

Para entender por qué los venezolanos han vivido las “Navidades más tristes de su historia”, es importante leer el balance de la situación del país, presentado durante la apertura de la asamblea plenaria del episcopado venezolano por la coordinadora de Cáritas Venezuela, Susana Raffalli.

Emergencia sanitaria para el 2018

En Venezuela “hay enfermedades remergentes, principalmente la malaria. Se está presentando casi la mitad de los casos de malaria del mundo, es la tasa de incremento de malaria más alta de todo el continente. Tenemos nuevamente difteria, que había sido radicada en los años 50 y tenemos nuevamente sarampión”. Aseguró que el sistema de inmunización del país se encuentra en estado precario y que puede llevar a una emergencia sanitaria este 2018.

Sistema de salud está desmantelado

“Los pacientes trasplantados han empezado a morir por pérdida de su órgano, por el Parkinson y por algunas otras enfermedades de muy costoso manejo. La gente está desesperada por no conseguir tratamiento…Hay un desmantelamiento del sistema de salud, no solamente en cuanto a las medicinas sino también en materia de equipos y de procesos. Este sector no escapa de los problemas de inflación y escases que sufre el país. Vemos revendedores del mercado negro extorsionando con medicinas en la puerta de los hospitales. Es un mercado paralelo, inhumano,al que la gente común no tiene acceso”.

Emergencia humanitaria por desnutrición

“En octubre de 2016 comenzamos con un 8,7% de niños con desnutrición grave, es decir 8 de cada 100 niños que se veían en las jornadas de Cáritas tenían desnutrición grave; cerramos el 2017 con 15,6 %, casi el doble, es decir el 2017 generó dos veces más desnutridos que el 2016”. Las cifras de Caritas Venezuela presentadas por Susana Raffalli son graves si consideramos que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existe una emergencia humanitaria en una comunidad cuando el 15% de sus niños tienen desnutrición grave.

Lea también

Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

El periodismo independiente en agonía constante | Por: José Rojas

10/09/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

«Educación, guerra, y paz» | Por: Frank Bracho

09/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

09/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LA LUGARIZACIÓN EN UN MUNDO GLOBAL | Por: Francisco González Cruz

08/09/2025

La hambruna podría ser de proporciones inimaginables

 “Las proyecciones de Fedeagro, Fedenaga  y Cavideas muestran que si en el 2017 cubríamos el 33% de la demanda, sino se rectifica y no se le da mayor acceso a insumos a la industria alimentaria nacional, esta va a estar en capacidad de producir solo el 18% de las necesidades de consumo, y se espera que haya una disminución más importante de importaciones.


Inflación

Los estudiosos dicen que la inflación puede llegar entre 2.600 y 5.000% en el 2018, lo cual deterioraría aún más la capacidad de la familia de comprar alimentos”.

Siguiente

Una agenda sencilla

Publicidad

Última hora

El periodismo independiente en agonía constante | Por: José Rojas

Portuguesa celebra los 373 años de la Virgen de Coromoto

El juez relator declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

Academia Élite «Carlos Victorá» llega para abrir oportunidad al mejor talento trujillano

Perú desarticuló banda vinculada al Tren de Aragua tras asesinato de cinco transportistas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales