• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 4 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Los tres verbos son: Ganar, cobrar y gobernar

Tres verbos

por Eduardo Fernández
30/04/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ganar: tarde o temprano, espero que sea más temprano que tarde, los venezolanos tendremos que resolver nuestra crisis de más de veinte años, en las urnas electorales. Cuando llegue ese día tenemos que conjugar el primer verbo: ganar.

Se dice fácil, pero no lo es. Para ganar es indispensable construir una plataforma de unidad. Con un candidato, un programa, una organización, una mística que logre el apoyo de una mayoría contundente.

No basta que todas las encuestas digan que el gobierno apenas tiene el 20% de la votación. Si el 80% que se dice opositor no está unido alrededor de una plataforma unitaria. Ese 80% puede perder frente al 20%. Especialmente si, como ocurrió en el año 2018, los ciudadanos no están motivados para votar.

Entre la abstención y la división el 80% puede perder frente al 20%. Para ganar hay que construir una plataforma de unidad con un candidato, con un programa, con una organización y con una estrategia de unidad.

El segundo verbo es: cobrar. Tampoco es fácil. No basta con ganar esas elecciones que indefectiblemente vendrán en un futuro próximo, es necesario proceder con inteligencia y con amplitud para poder hacer efectivo el triunfo. Hay ejemplos de países que tuvieron que hacer inmensos sacrificios para poder asegurar una transición pacífica y con éxito.

Basta con recordar el caso de Chile, en donde los demócratas, con un pañuelo en la nariz, tuvieron que soportar que el dictador permaneciera como comandante de la Fuerza Armada y como senador de la república.

El sacrificio fue grande, pero el éxito fue absoluto. Si amenazamos constantemente a quienes detentan el poder con una “braga anaranjada” en una cárcel norteamericana a los que tienen en sus manos el poder, haremos más difícil conjugar el segundo verbo: cobrar.

Lea también

‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

MÁSCARAS EN LA VIDA COTIDIANA | Por: Ernesto Rodríguez

04/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

La ruta del petróleo conduce a Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

04/07/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El río crece | Por: Juancho Barreto González

04/07/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Compra compulsiva: Efectos emocionales y financieros | Por: José Luis Colmenares Carías

03/07/2025

Jóvito Villalba ganó clamorosamente las elecciones en 1952. Pero no pudo cobrar. Se prepararon para ganar pero no para cobrar. Hoy en Venezuela tenemos que tener muy presentes los tres verbos: ganar, cobrar y gobernar.

Supongamos que la Alternativa Democrática en Venezuela logra ganar y cobrar. Todavía nos falta considerar el tercer verbo: gobernar.

Después de ganar y de cobrar hay que gobernar. La primera condición para poder gobernar con éxito es asegurar que prevalezca un clima de unidad, de reconciliación y de armonía. Con un país enguerrillado se dificulta enormemente la tarea de gobernar.

Asumir el gobierno en Venezuela,  en las actuales circunstancias, es una tarea extremadamente exigente y complicada. Por eso, conviene trabajar por crear un ambiente que facilite la gestión y que permita la gobernabilidad del país.

Ojalá tengamos talento y éxito para conjugar los tres verbos: ganar, cobrar y gobernar.

Seguiremos conversando.

Fuente: Eduardo Fernández/ @EFernandezVE
Tags: Eduardo FernándezOpiniónTrujillo
Siguiente
El mejor alimento

El mejor alimento

Publicidad

Última hora

Abren paso en dos vías del municipio Boconó 

Por las lluvias: 15 familias sin electricidad en Boconó 

Avanzada Progresista presentó a sus candidatos para las elecciones municipales del 27 de julio

Georges Elarba: «Venimos a no defraudar a la afición y llevar al Trujillanos a la primera división»

Carreteras en alto riesgo en Boconó 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales