• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Los sitios patrimonio de la humanidad, «el último bastión» de 20.000 especies amenazadas

por Agencia EFE
31/08/2023
Reading Time: 3 mins read
Dos ejemplares de "vaquita marina" (Phocoena Sinus) nadan en aguas del Mar de Cortez (México). EFE/Fondo Mundial de la Naturaleza

Dos ejemplares de "vaquita marina" (Phocoena Sinus) nadan en aguas del Mar de Cortez (México). EFE/Fondo Mundial de la Naturaleza

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Nerea González

París, 31 ago (EFE).- Los lugares declarados patrimonio mundial natural de la humanidad, a pesar de representar solo un 1 % de la superficie del planeta, albergan un quinto de la diversidad mundial de fauna y flora mapeada y son el «último bastión» para unas 20.000 especies amenazadas, desde las vaquitas marinas a los osos pandas.

Esa constatación, que ha sorprendido a los expertos por la concentración de tanta riqueza en tan poca superficie, es la principal conclusión del primer estudio global realizado por la Unesco para analizar la biodiversidad en los sitios considerados patrimonio de la humanidad, una lista que actualmente incluye 1.157 en todo el mundo.

De ellos, la mayoría lo son por razones culturales (900), frente a los 218 que tienen el estatus de patrimonio natural y los 39 con clasificación mixta (tanto natural como cultural).

«Podemos considerar que los sitios patrimonio mundial son el último bastión contra la extinción», apuntó Lazare Eloundou-Assomo, director de patrimonio mundial de la Unesco, al presentar a la prensa en París este estudio, realizado en colaboración con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

En concreto, los 3,5 millones de kilómetros cuadrados considerados Patrimonio Mundial natural -una extensión algo mayor que la India- son el hogar, por ejemplo, de un tercio de los últimos elefantes, tigres y osos pandas, y de al menos uno de cada diez grandes simios, jirafas, leones y rinocerontes.

También de los últimos 60 rinocerontes de Java, de los 80 de dos cuernos de Sumatra y de las últimas 200 iguanas rosadas del planeta.

Lea también

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

15/05/2025
Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

15/05/2025
Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

Impuestos a las remesas en EE.UU., otra posible arma contra la inmigración y Latinoamérica

15/05/2025
La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

La orden de Trump contra la ciudadanía por nacimiento afectaría a 255.000 bebés al año

15/05/2025

Esos sitios incluyen desde la Gran Barrera de Coral australiana a las Cataratas de Iguazú, en Argentina, o a las Islas Galápagos (Ecuador).

También figura en la lista el Parque Nacional de Doñana en España, cuya evolución preocupa a la Unesco por la sequía derivada de la sobreexplotación de las aguas subterráneas, algo que será abordado en la próxima reunión del Comité del Patrimonio Mundial que se celebrará del 10 al 25 de septiembre en Riad.

A los lugares estudiados se les supone una riqueza natural elevada, que es la que da pie a su declaración como patrimonio de la humanidad. Pero aun así, la visión global del reservorio de biodiversidad que representan ha arrojado «resultados impresionantes e inesperados», destacó Tim Badman, director del Programa de Patrimonio y Cultura de UICN.

UN TERCIO DE LOS LUGARES PATRIMONIO, EN SITUACIÓN CRÍTICA

Para este experto en conservación, los sitios naturales están «infrarrepresentados» en la protección del patrimonio y se subestima la importancia que tiene la «integridad de los ecosistemas» para su supervivencia, algo que a su vez también depende de la preservación de su entorno colindante.

«Muchas veces pensamos solamente en los sitios culturales, pero aquí lo que queremos también es mostrar que los sitios naturales del Patrimonio Mundial también existen», subrayó a EFE Tales Carvalho Resende, uno de los coautores del estudio.

Pese al elevado nivel de protección que imprime la declaración como patrimonio mundial, que viene con el compromiso político de los países implicados de preservarlos para el bien de la humanidad, un tercio de los sitios naturales de la lista están en situación «crítica».

Antes de 2020, según las evaluaciones de la UICN, factores como las especies invasoras o la presión del desarrollo (construcción de infraestructuras, deforestación, agricultura, etcétera) eran las principales amenazas. Pero desde ese año la crisis climática es la principal fuente de peligro.

«Cada grado que sube (la temperatura global) es susceptible de doblar el numero de especies amenazadas», alertó Eloundou-Assomo.

Otros factores de riesgo son los conflictos, como en el caso de la República Democrática del Congo con el Parque Nacional Virunga; o la caza y la pesca ilegales, que han reducido el número de ejemplares de vaquita marina, endémica del golfo de California (México), a tan solo diez individuos en todo el mundo.

Frente a estos problemas, la Unesco y la UICN llamaron a los cerca de 200 Estados firmantes de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural a que refuercen la protección y la gestión del patrimonio mundial natural con «verdaderas políticas de acción» y «estrategias nacionales», en palabras de Eloundou-Assomo.

Tags: AmbienteBiodiversidaddiversidad mundial de fauna y floraUnesco
Siguiente
La moneda venezolana acelera depreciación en agosto al perder 9,4 % de valor frente al dólar

La moneda venezolana acelera depreciación en agosto al perder 9,4 % de valor frente al dólar

Publicidad

Última hora

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales